Separación de pareja
Separación de pareja

Las relaciones de pareja no siempre duran esa eternidad soñada, en algunos casos las personas no se entienden y esa falta de entendimiento trae consigo la separación.  En esta ocasión te daremos algunas recomendaciones y consejos para que tengas en cuenta si es que ya todo terminó o estás en el proceso y te preguntas ¿cómo superar una separación de pareja y más con hijos?

Mientras lees este artículo te invitamos a dar un respiro profundo; llorar si es necesario y expresarte si así lo quieres. Lo más importante es que recuerdes que tú eres el arquitecto de tu destino y que la vida debe continuar: con o sin tu pareja, así que ¡ánimo!

Proceso de separación de pareja

Proceso de separación de pareja

Las parejas en ocasiones no perduran en el tiempo, por lo que deben separarse por infinidad de factores que no traen la felicidad. Tales como: falta de comprensión, ausencia de comunicación, pérdida del afecto, silencios muy prolongados y ausencias muy evidentes, por solo mencionar algunos.

Es crucial que el proceso de la separación de pareja se haga de una forma que no afecte mucho los sentimientos de las personas. Por esto es recomendable utilizar la comunicación como puente para la expresión de sentimientos. Pero el perdón como elemento de sanación y la sinceridad como medio para esclarecerlo todo.

No es fácil llevar a cabo una ruptura amorosa, pero en ciertos momentos es necesario porque no siempre la felicidad está en esa persona sobre la que depositamos nuestro amor y confianza en algún momento.

6 recomendaciones de cómo superar la separación de pareja

recomendaciones de cómo superar la separación de pareja

Este se convierte en uno de esos episodios que muchas veces no queremos cobijar entre nuestros pensamientos. Además, este tipo de rupturas traen consigo tristeza, estrés, baja autoestima y dolor, mucho dolor.  

Sin embargo, todo en la vida tiene una solución y esa solución se encuentra dentro de nosotros. Por eso es significativo que empieces a mirar la vida desde otra perspectiva. Además, no olvides que tu existencia es el mayor tesoro y no necesitas aferrarte a nada para poder avanzar.

Ahora sigue al pie de la letra estas 6 recomendaciones que te servirán de mucho para saber cómo superar esa separación de pareja:

1. Un proceso de duelo ayuda

Es necesario comenzar un proceso de duelo y se hace fundamental sentir ese dolor y asimilarlo con positivismo, ¡no es fácil!, pero tampoco es un yugo que no puedes romper.  Tienes que sentir y vivir ese dolor, pero hacerlo con amor hacia tu ser y renaciendo en cada momento.

2. Cambiar tu mentalidad te fortalecerá

Dentro de ese proceso de duelo el cambio de mentalidad es crucial. Ya que no es algo que se logre de la noche a la mañana. No obstante, si pones empeño y comienzas a creer en ti, podría ser mágico porque vas a reencontrarte con ese regalo de la vida que tú eres.

Mírate al espejo constantemente y recuérdate que eres maravillosa/o, que nada ni nadie puede menospreciarte y que el valor de la vida lo das tú.

3. No te preguntes tanto: ¡Por qué!

Luego de darse una ruptura amorosa llega el “por qué” y comienzas a buscar respuestas sin sentido que, en últimas, solo traerán desespero y desconsuelo.  No olvides que la separación se puede presentar porque simplemente no era la persona que ideal para ti. 

En este punto debes tener en cuenta estas frases que sustituirás por ese “Por qué”:

  • He culminado con una etapa de mi vida llena de aprendizajes para mi ser.
  • No hay culpables, todo esto que vivo es un aprendizaje.
  • Gracias, doy a la vida por encontrarte y agradezco que te vayas con amor.

4. Conoce nuevas personas, acércate a tu gente

Muchas veces cuando se presenta una separación de pareja optamos por cerrarnos al mundo y no vemos cómo superar la situación, evitamos a toda costa que nos vean bajo esa situación.  En efecto, al comienzo será bueno sentir un poco en medio de nuestra soledad, ¡pero no! No te puedes quedar en ese estado.

Recibir un amigo, hablar con un familiar, expresar sentimientos y conocer nuevas personas permitirán que tu mente se vaya abriendo y con ella la posibilidad de estar más tranquila/o.

5. La vida no murió con tu relación… Es un renacimiento

La separación de pareja es una pequeña muerte, pero no es la muerte de nuestra vida, se trata de un proceso más de tu vida. Por el contrario, toda situación que se presenta en nuestra vida y que acarrea cerrar ciclos se convierte en un renacimiento.

Anclarnos en ese episodio no es saludable y debes avanzar porque la vida es solo un momento y no puedes morir ante ese maravilloso regalo de vivir que todos tenemos.

Nunca olvides que todos hemos vivido una ruptura amorosa y que ese no es el fin. Además, la resiliencia o esa capacidad de avanzar en medio de adversidades te hará más fuerte y, por consiguiente, hará de ti un ser más insuperable.

6. Busca ayuda psicológica

En ocasiones es necesario el acompañamiento psicológico durante y después del proceso, una separación de pareja nos puede dejar devastados y no sabemos por dónde comenzar, de esta forma puedes evaluar cómo superar esta crisis. Una terapia psicológica será de gran ayuda para que te encamines nuevamente y logres superar este episodio en tu vida.

 En Hakuna Psicólogos Medellín contamos con muy buenos especialistas en el área de la psicología clínica. No dudes en llamarnos y agendar una cita con nosotros, te brindaremos acompañamiento en todo tu proceso de duelo.

Separación de pareja con hijos

Separación de pareja con hijos

Se convierten en un momento crítico para nuestra vida y en ocasiones arrastramos con esa tristeza a nuestros hijos. En este tipo de situaciones es un poco más compleja la separación porque con ella estamos afectando otras vidas, por lo que debemos ser muy cuidadosos a la hora de vivir ese dolor que trae la ruptura en el amor.

Es evidente que una familia la componen padres e hijos, trabajamos arduamente por mantener ese núcleo. Pero en ciertas circunstancias no es posible continuar y es un contexto que pone a nuestros hijos en un mal lugar. Por eso es muy importante aplicar estas estrategias:

  • Hablar con los hijos sobre la separación de pareja y exponerles que la vida cambiará, más no sus padres; es un rompimiento entre los padres y no entre hijos y padres.
  • Hacer un acompañamiento constante a nuestros hijos es necesario y ese acompañamiento debe darse desde la comprensión, es fundamental escucharlos y brindarles mucho cariño.
  • De ningún modo hacer comentarios negativos de la pareja antes o después de la separación en frente de los hijos, nunca exponer al otro como si fuese un culpable; más bien hablar de cambios, un renacer, que a veces se debe hacer en la vida.
  • No convertir los hijos en el bastón para avanzar. Recordemos que ellos son otra vida y que nuestros problemas no pueden ser el motivo para utilizarlos como muralla.
  • Evitar enfrentarse a la pareja delante de los hijos y evitar que ellos tomen partido frente a esas situaciones de conflicto que se presenten.
  • Los hijos no pueden quedar en el medio de la separación de pareja. También es necesario hacerles un seguimiento y si se requiere de apoyo psicológico no olvides que en Hakuna Psicólogos Medellín estamos prestos para ayudarte.

Terapia para la separación de pareja

Terapia de divorcio

En una separación nunca estará de más la terapia. A través de una terapia con el apoyo de un profesional no solo podrás expresar tus sentimientos, sino que también podrás encontrar las respuestas que buscas en medio de la confusión que te embarga.

Todo tratamiento psicológico trae consigo unas herramientas y acciones que te servirán de mucho para afrontar esa situación que hoy te tiene desesperada/o. No olvides que un psicólogo te puede servir como un polo a tierra para comprender tu situación y hacer de ella una nueva oportunidad para vivir.

En Hakuna Psicólogos Medellín contamos con un selecto equipo de profesionales que están dispuestos a escucharte, orientarte y apoyarte en esta situación que creías imposible de enfrentar y que hoy puede ser el comienzo de una nueva oportunidad.

Erica M. Montoya Londoño

Psicóloga y Psicoterapeuta, Especialista en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, Magíster en terapias de tercera generación. Directora de Hakuna Psicólogos en Medellín.