Nuestra vida se construye de manera constante, esa construcción del ser requiere de un carácter, un comportamiento, una actitud, una manera de ver la vida. Algunas veces en ese transitar por la vida necesitamos que nos escuchen, nos orienten o incluso nos direccionen hacia nuestra verdadera búsqueda. Pero ¿para qué sirve un psicólogo? ¡Sirve, y mucho!. Antes de continuar queremos contarte algo. Nunca olvides que es un mito, o incluso una gran mentira, decir que si vas a un psicólogo es porque estás loco de remate. Es mentira cuando nos dicen que un psicólogo de nada servirá, luego de leer este texto habrás comprendido que un psicólogo nos puede ayudar y obtener muchos beneficios para nuestra vida.
Cuando sentimos que no podemos más, o que perdimos el rumbo, es necesario buscar una ayuda psicológica online o presencial. En esta ocasión veremos algunas señales de que necesitas ayuda de un profesional en salud mental.
El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus vidas al alterar sus actitudes mentales
William James
El psicólogo sirve para ayudar a sus pacientes

Los psicólogos integran en su labor una serie de tratamientos fundamentados en explorar, o intervenir, nuestra vida a través de unos métodos terapéuticos conocidos como: Psicoterapia o terapia de conversación, con estos métodos los pacientes van encontrando la causa, o causas, de su situación. Pero además reciben una orientación o recomendación para que puedan continuar su vida en total calma y paz consigo mismo.
Además, un psicólogo sirve para ayudar a sus pacientes a darse cuenta de situaciones que generan estrés, ansiedad, enfermedades crónicas, como una adicción y a quitar de en medio esas barreras que no nos permiten alcanzar las metas.
¿Cómo saber si tienes que ir al psicólogo?
Ten muy en cuenta estas señales porque te servirán para tomar una decisión importante. Recuerda que si tienes que ir al psicólogo, no pases por alto estas situaciones, a la larga verás los beneficios. Porque podrás hablar sobre ti, podrás hacer un recuento de tu vida.
Este ejercicio posibilitará que encuentres la causa de muchos de tus temores, acciones y conductas, así que ¡vamos!…
1. No llevo una vida normal – Para eso sirve el psicólogo
Cuando se habla de vida normal nos referimos a una vida estable en el aspecto emocional, físico y mental. Cuando no llevamos la vida en ese orden, es muy probable que el caos y los problemas crezcan haciéndose incontrolables.
La búsqueda de un psicólogo servirá para propiciar un espacio de diálogo contigo mismo y al hallar ese espacio, de la mano de un psicólogo. Podrás reorientar tu existencia haciéndola más placentera. La normalidad de la vida la damos nosotros, sin embargo, si no sabemos cómo hacerlo, es necesario que la psicología nos ayude.
2. No puedo resolver un conflicto que tengo
Si crees que llevas un ritmo de vida muy acelerado, que los conflictos con las personas que te rodean son grandes, o graves, o incluso tienes conflictos contigo mismo. Es necesario que un profesional en salud mental te oriente y te dé algunas pautas para que puedas equilibrar tu ser, hacer y estar en la vida.
Los conflictos hacen parte de la vida. Pero convertirnos en seres conflictivos es ya un problema que debe tratarse y para ese tratamiento solo en la psicología podemos encontrar esa ayuda.
La atención del terapeuta trae consigo beneficios, un psicólogo sirve para posibilitar un espacio de reflexión sobre tus conflictos. Hará que le des otro trato a tus problemas y con quienes los tienes.
3. Siento que mi salud mental está en peligro
A veces nos convertimos en receptores de malos pensamientos, sentimientos de constante pesimismo y un incontrolable deseo de llorar o de no ver a nadie en el mundo. Es normal que haya situaciones que nos afecten, pero no es normal que nos embarquemos en ese sentimiento o pensamiento.
Ante esta situación es muy probable que nos afectemos mentalmente. ¿Ya has pensado la manera como la psicología puede ser esa ayuda?
Pues mira: un psicólogo se prepara profesionalmente para tratar tu salud mental. Esta ayuda puede reorientar tu vida y así podrás tener una estabilidad emocional óptima y controlable.
4. Necesito que alguien me escuche
Nuestro ritmo de vida se torna en ocasiones desolador, muchas veces queremos hablar y que nos escuchen. Es normal que tengamos ese sentimiento, porque los seres humanos somos seres comunicativos y esa comunicación hace que expresemos sentimientos, decisiones y dudas.
Cuando nos aventuramos a un tratamiento psicológico se abre una puerta que no siempre abrimos en nuestra cotidianidad y es: La expresión de sentimientos o hablar de nosotros.
Cuando estás frente a un psicólogo, este sirve para poder hablar y ser escuchado, como la persona valiosa que eres. La psicología ayuda porque te escucha y acompaña en ese momento en el que nadie lo hace, o nadie te inspira esa confianza para hacerlo, así que ¡No lo dudes! Siempre habrá un psicólogo esperándote.
5. No tengo control sobre mí
Hay situaciones en nuestros días en las que perdemos el control, no sabemos cómo actuar, nos desbocamos en contra de la realidad. Este tipo de situaciones hacen que nuestro estado anímico se afecte y podamos sentirnos iracundos o hasta culpables.
Estas conductas desenlazan en problemas con otras personas y con nuestro yo. El autocontrol como medio para intervenir nuestra reacción a ciertas situaciones debe darse a través de una psicoterapia online o presencial. En ella podremos darles un orden a nuestras acciones y así sabremos cómo expresar nuestras emociones.
6. Siento cansancio físico por esta situación
Algunas vivencias hacen que sintamos náuseas, mareos, escalofríos, pinchazos, sudoración, fatiga. Otros tantos síntomas corporales que acompañan los estados mentales en los que terminamos envueltos.
De acuerdo con la afectación, de carácter emocional, que tenga la persona. La atención con el psicólogo sirve para que se puedan integrar ciertas terapias tendientes a obtener una recuperación considerable del paciente en su esencia como ser. La manera como la persona maneje la situación definirá el éxito de esa terapia.
La psicología ayuda en este tipo de situaciones, creando en el paciente una serie de rutinas y métodos de adaptación corporal. Integrando en su cotidianidad más espacios de autoconocimiento y autoestima.
7. No puedes razonar con claridad
Cuando los problemas llegan, muchas veces nos enfocamos solamente en el problema y nos olvidamos de nuestra realidad. De la manera como podemos solucionar y transformar ese problema en una oportunidad para nuestra vida.
Focalizarnos solo en esa circunstancia sin pasar de página, hace que desviemos nuestros procesos mentales, a este efecto psicológico se le ha denominado sesgo cognitivo. Si no puedes tener un razonamiento claro ni lógico en este momento. Una mano profesional de un psicólogo sirve para orientarte y definirá unas líneas de comportamiento que te ayudarán para que razones con claridad, obteniendo muchos beneficios.
8. Tengo problemas para dormir
Los pensamientos y la mente cuando los utilizamos en nuestra contra se convierten, por las noches, en muy malos consejeros. Esta situación hace que el insomnio se apropie de nosotros y así se convierta en un sueño, casi inalcanzable. Dormir cada noche es vital, nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan relajarse, con el acto de dormir no solo descansamos, sino que toda la información se procesa en nuestro cerebro organizándose como si se tratara de unos archivos.
La psicología ayuda en este aspecto orientando a la persona para que tenga un control mental de sus pensamientos y emociones.
9. Hay una situación que te está afectando considerablemente
Cuando tenemos un aspecto de nuestra vida que nos está afectando en todos las áreas – familia, trabajo, amistades, sociedad, etc. Es preciso que nos acerquemos a un psicólogo, nos puede servir mucho recibir de él todo su conocimiento. Para que sus orientaciones le den otro sentido a nuestra vida.
Es necesario poder sacar desde adentro todo eso que nos afecta y hace que perdamos la fe en la vida, las personas, todo. Al sacar esos malos pensamientos nuestra existencia tendrá otro sentido y podremos ver con mayor claridad aquello que no nos deja avanzar.
10. Sientes que no aguantas más
Es cierto que tenemos situaciones que nos afectan considerablemente. Sin embargo, hay otras en las que definitivamente no queremos saber nada de nadie. En el peor de los casos no queremos saber nada de vivir.
Cuando nuestra consciencia nos anuncia que ya hay algo muy malo en nuestra mente. Es importante que acudamos a un psicólogo, porque sirve, para que este direccione nuestros pensamientos a parajes de tranquilidad y control de nuestra vida, con los beneficios que esto trae.
¿Cuáles son los beneficios de ir a un psicólogo?
Una vez descubrimos esa situación que nos indispone la vida y que hace que sintamos desconsuelo e impotencia. Debemos ponernos en la tarea de buscar un psicólogo, porque en esta parte del camino ya sabemos que la psicología ayuda y brinda beneficios.
Que eso es lo que necesitamos para poder continuar con el rumbo de nuestras vidas tranquilamente. Cuando tomamos la decisión de visitar a un profesional en salud mental. Le estamos aportando a nuestra existencia una serie de armas para combatir los miedos, las rabias, las frustraciones, las emociones y todo eso que desequilibra nuestro ser.
Con las orientaciones dadas desde la psicología podremos redefinir nuestros actos y maneras de mirar y reaccionar a la realidad. Hakuna Psicólogos tiene un equipo de profesionales en psicoterapia dispuestos a escucharte y apoyarte en esas situaciones de las que quieres salir y que no quieres repetir nuevamente.
Nosotros estamos dispuestos a acompañarte en este momento. Así que acércate y cuéntanos que te tiene preocupado, que te altera, que quisieras cambiar en tu vida, visitar un psicólogo trae beneficios…