Neuropsicología para niños en Medellín
Evaluación neuropsicológica para niños¿Qué es la neuropsicología clínica infantil?
Es la que se encarga de estudiar la relación cerebro/conducta y conducta/cognición dentro del contexto dinámico de un cerebro en desarrollo abordando todas las etapas de desarrollo y las variables que pueden estar incidiendo en el comportamiento del niño.
¿Por qué acudir al neuropsicólogo?
A continuación algunos indicadores de que una evaluación realizada
por un especialista en neuropsicología clínica infantil puede ser de gran ayuda:
- Bajo rendimiento académico.
- Poca o nula expresión verbal o no verbal.
- Dificultades de lenguaje o para comunicarse.
- Dificultad para realizar procedimientos matemáticos.
- Reflejos inesperados.
- Hipertactibilidad o hipotactibilidad.
- Hiperactividad: inquietud motora con intensidad alta.
- Evaluación de la Inteligencia general.
- Observación de dificultades en el procesamiento de la información: comprensión, velocidad y expresión oral y escrita.
- Poca o nula atención en clases o
- Dificultad en el seguimiento de instrucciones o relacionarse con los niños.
- Problemas de Memoria: trabajo, a corto o largo plazo.
- Dificultad en el lenguaje expresivo y receptivo.
- Funciones ejecutivas: dificultad en la planificación, organización, ejecución de tareas, motivación en las actividades diarias.
- Habilidades perceptivas y motoras.
- Problemas conductuales y emocionales.
- Habilidades sociales: si se observa que evita el contacto con los pares y prefiere desarrollar actividad de manera individual.
- Otras habilidades académicas como el cálculo, la lectura, la escritura con dificultades.
- Traumatismos craneoencefálicos: secuelas posteriores al trauma.
- Accidente cerebro vascular: identificación de posibles secuelas posteriores al trauma.
- Epilepsia: presentación de episodios frecuentes de convulsiones, pérdida de conocimiento u otras secuelas.
- Trastornos psiquiátricos.
- Enfermedades neurodegenerativas: Huntington
- Esclerosis múltiple.
- Tumores cerebrales.
- Parálisis cerebral.
- Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
- Trastornos del aprendizaje.
- Daño cerebral secundario a intoxicaciones, abuso crónico de substancias psicoactivas.
- Otros procesos en los que pueda sospecharse algún tipo de afección cognitiva, conductual o emocional.
¿Cómo es el proceso de evaluación en la neuropsicología que se realiza como neuropsicólogo?
Para ello, se utiliza el repertorio disponible de pruebas específicas de la Neuropsicología, de tipo clínico, o mediante pruebas estandarizadas.
Población dirigida
Niños entre 2 a 12 y adolescentes entre los 13 a los 17 años
Sesiones
Número de sesiones desarrolladas de manera relativa dependiendo de la evaluación o respuesta del paciente al proceso terapéutico.
Ámbito de intervención
- Intervención individual (incluye el trabajo con la familia y en el ámbito escolar)
- Intervención familiar
- Talleres y charlas de sensibilización
Participantes:
Niños de 4 a 13 años
Número de Sesiones:
se recomienda mínimo 12
Agenda una cita con nosotros

Telephone No.+573046680316