“Técnicas terapéuticas para estudiantes de psicología”

En nuestros tiempos la salud mental ha ido adquiriendo una gran importancia en cuanto a la sociedad; y no es extraño que muchas personas sientan la necesidad de acudir a terapia psicológica; esto con el fin de resolver algún conflicto que está afectando su vida en general. Por lo tanto, en un mundo donde nos exigen tanto, la psicoterapia se convierte en una gran aliada para los individuos. Por tal razón, este curso es para psicólogos o estudiantes de psicología; es por ello que deben estar preparados para poder atender a sus pacientes de un modo idóneo, brindando una intervención de calidad; por lo tanto, permita a los pacientes dar solución a las problemáticas que están vivenciando.

Es por ello, que una de las principales dudas que se presentan en el campo de la psicología clínica, es conocer que elementos debemos tener en cuenta para obtener resultados eficaces en una intervención terapéutica. Pero, la carrera de psicología nos brinda múltiples conocimientos teóricos; pero muchas veces las universidades se olvidan de guiar al estudiante en las prácticas reales en lo que se refiere a la intervención en psicología clínica.

Por esto mismo, para ofrecer respuesta a estas necesidades, desde Hakuna Psicólogos, queremos invitarte a que hagas parte de esta formación en técnicas terapéuticas. Donde los participantes podrán adquirir herramientas y técnicas desde diferentes enfoques terapéuticos. Además, se explicarán estudios de caso, donde podrás ver de una manera real como se pueden intervenir algunos casos en concreto.

Curso de psicología - Cupos limitados Cupos limitados

Duración Curso de psicología Duración 12 Horas

Encuentros seminario de psicología Encuentros: Martes y jueves de 18:30 a 20:30

Fecha formación en psicología Fecha: 3 de mayo al 19 de mayo de 2022

Inversión del curso Inversión: $380.000

Descuento 10% Descuento si pagas antes del 15 de abril

Paga ahora y reserva tu cupo

Formación presencial en Medellín para psicólogos o estudiantes de psicología

A quién va dirigido:

Este curso va dirigido a profesionales y estudiantes de psicología, que quieran conocer, actualizarse y fortalecer procesos de intervención en la terapia psicológica individual y de pareja.

Además, poder garantizar óptimos resultados en el tratamiento integral a las poblaciones con las cuales van a trabajar.

Objetivo de la capacitación:

Profundizar en determinadas técnicas y herramientas de intervención, de la terapia individual y de pareja; además, pudiendo garantizar óptimos resultados en el tratamiento integral de los pacientes con los que vas a trabajar.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar habilidades en la implementación de diferentes herramientas de técnicas de intervención en la terapia individual y de pareja.
  • Por lo tanto, adquirir experiencia tras observar el trabajo de los distintos psicoterapeutas que impartirán el curso.
  • Igualmente, conocer las claves para una intervención eficiente en relación con la aplicación de técnicas y herramientas de intervención en psicoterapia.
  • Además, Adquirir herramientas concretas para aplicar en la terapia psicológica.
  • También, generar en el participante del seminario un pensamiento y comportamiento ético frente al manejo pertinente de las diferentes técnicas de intervención psicológica.

Consúltanos si tienes alguna duda acerca de la formación para psicólogos

Te invitamos a que nos contactes vía WhatsApp para ampliar la información que necesites. Queremos escucharte.

Plan de estudios – Curso para estudiantes de psicología clínica o profesionales

Encuentro 1

Encuentro y des-encuentro con la práctica clínica:

Descripción

¿Qué es aquello que creemos se debe saber para dar el primer paso en la aventura singular de cada consultante en la psicología clínica? Al reflexionar sobre esta pregunta nos encontramos con diversos cuestionamientos que nos inquietan de una u otra manera a la hora de decidir si comenzar o no en la práctica clínica. Ahora bien, espacios como el que se pretenden propiciar en este curso para estudiantes de psicología, permite que se construya sobre el deseo de cada cual; también algunas respuestas que rectifiquen o desmientan algunas de las creencias que se hacen en referencia a lo que se debe poner en juego en el campo de la psicología clínica. Además, permitiendo entonces que desde allí cada uno sustente las bases necesarias para cimentar el que hacer en el espacio del uno a uno.

Objetivo:

Generar un espacio de socialización, debate y puesta en común referente a creencias, interrogantes y situaciones que se tengan referente a la psicología clínica. Por ello, dando la oportunidad a que cada participante del seminario, desde su posición teórica, complemente las herramientas necesarias para sustentar su qué hacer en el espacio terapéutico. 

Encuentro 2

Cuaderno clínico, un instrumento de apoyo

Descripción

Hay diversas formas para sustentar todo aquello que se va encontrando en los procesos clínicos, el cuaderno clínico es uno de ellos. Ya que, permite desde diversas corrientes escribir y describir lo hallado en el caso de los procesos terapéuticos que se llevan. Así que, acercarse a estos instrumentos desde las diversas corrientes que aplican en el campo clínico es un insumo fundamental para hacer rastreo de lo que ocurre en los encuentros terapéuticos.

Objetivo: Ofrecer, por medio de este curso a los estudiantes de psicología, los fundamentos necesarios para la implementación del cuaderno clínico como herramienta principal para la estructuración y desarrollo de cada caso; a través del acercamiento al formato que se dirige a cada corriente teórica.

Objetivo específico:

  • Exponer las generalidades del cuaderno clínico y lo que allí se deposita como estructura del mismo.
  • Reconocer cada formato propuesto para las diversas corrientes teóricas.
  • Implementar el instrumento (desde la aplicación de caso) como sustento práctico y para el que hacer como psicólogos clínicos.

Encuentro 3

Construyendo la autoestima

Descripción

La autoestima es la evaluación perceptiva que tenemos sobre nosotros mismos, ya sea de nuestro comportamiento, pensamientos, sentimientos, nuestro aspecto físico o nuestro carácter.

Por ello, es común que muchas personas acudan a consulta manifestando que debido a diversas situaciones vividas, han visto que su autoestima es cada vez más baja.

Por lo tanto, en este curso, te mostraremos diferentes herramientas que ayudarán a los estudiantes de psicología a guiar a sus pacientes a mejorar su autoestima.

Objetivo general

Exponer la importancia de mantener la autoestima en equilibrio para tener una vida más plena.

Objetivos específicos

  • Descubrir las posibles causas que influyen en una baja autoestima.
  • Mostrar la humanidad de los terapeutas que en ocasiones pasan por momentos de baja autoestima.
  • Detallar diferentes técnicas de intervención a pacientes con baja autoestima.

Encuentro 4

Singularidades del narcisismo

Descripción

El trastorno de personalidad narcisista es un trastorno mental en el cual, la persona que lo vive, tiene un sentido desmesurado de su propia importancia; además, una necesidad profunda de atención y admiración, relaciones conflictivas, y carencia de empatía por los demás.

También, las experiencias tempranas van definiendo nuestra personalidad; por lo tanto, una persona con este tipo de personalidad vivió durante su infancia una atención casi nula.

Por ello, en este curso, aprenderás a diferenciar los tipos de narcisismo existente y algunas técnicas para trabajar en terapia.

Objetivo general

Comprender los diferentes tipos de narcisismo, sus singularidades y algunas técnicas para trabajarlo en la terapia psicológica.

Objetivos específicos:

  • Especificar los diferentes tipos de narcisismo.
  • Además, diferenciar narcisismo, complejo de superioridad y egocentrismo.
  • También, conocer cómo viven el narcisismo diferentes personas con este trastorno de personalidad.

Encuentro 5

La pareja que no escucha y no habla

Descripción

La pareja que “no escucha y no habla” es un caso muy común en la consulta por terapia de pareja, en el cual la pareja llega desde la primera consulta refiriendo su deficiencia en la comunicación. También se hace presente este caso dentro de la misma intervención, cualquiera que sea el motivo de consulta; ya que una vez inicia la terapia se manifiestan los errores y barreras en la comunicación como pareja, bloqueando la fluidez de sus discursos.

Por lo tanto, la metodología para dictar esta formación consiste en presentar un caso a cada participante del curso; donde se refleje esta situación para que lo analice desde su conocimiento y a partir de allí aclarar inquietudes y describir las técnicas de intervención utilizadas en dichas situaciones.

Además, cada caso trae diferentes situaciones de los 21 errores de la comunicación en pareja; Test que se suministra y elabora al final de la clase.

Objetivo general

Dar a conocer a estudiantes de Psicología por medio de este curso, las técnicas de intervención en uno de los motivos de consulta más común en la terapia de parejas: La comunicación en pareja y sus errores.

Objetivos específicos

  • Aprender a intervenir desde la primera consulta en terapia de pareja los bloqueos en la comunicación en pareja.
  • Identificar los 21 errores de comunicación en pareja.
  • Conocer y aplicar el Test de errores de la comunicación en pareja.
  • Adquirir herramientas para intervenir temas de comunicación en terapia psicológica.

Encuentro 6

Infidelidad en ambos integrantes de la pareja a causa de una primera infidelidad

Descripción

Para esta clase, el tema radica en una situación que muchos mencionan, pero pocos conocen, acerca de una estadística en la caracterización de la infidelidad en pareja. Por lo tanto, que consiste en la infidelidad de ambos integrantes de la relación de pareja derivada de una primera infidelidad.

Por consiguiente, la metodología para dictar esta formación consiste en analizar una investigación sobre la caracterización de la infidelidad en pareja; dónde se encuentran estas estadísticas y tomar un caso de infidelidad como ejemplo para visualizar dicha situación y analizarla con el grupo.

Objetivo general

Presentar a los estudiantes de Psicología, las situaciones reales que se manifiestan dentro de la consulta con respecto a la infidelidad como fenómeno en la relación de pareja.

Objetivos específicos

  • Aprender a identificar las causas de una infidelidad derivada de otra infidelidad.
  • Además, conocer el comportamiento general de una infidelidad en pareja.
  • También adquirir herramientas para intervenir temas de infidelidad en terapia psicológica.

Metodología del curso de psicología

En este curso de técnicas de intervención terapéuticas, trabajaremos de una forma práctica por medio de herramientas como estudios de casos clínicos reales, test, conversatorios, aplicación de técnicas psicológicas en la práctica real y textos escritos.

Horarios del seminario

  • Día: Martes y jueves
  • Hora: 6:30 pm a 8:30 pm
  • Fecha de inicio: 03 de mayo de 2022
  • Fecha de terminación: 19 de abril de 2022
  • Lugar: Hakuna Psicólogos

Que incluye el curso para estudiantes de psicología

  1. Materiales
  2. Memorias
  3. refrigerio
  4. Diploma al finalizar el curso

Consúltanos si tienes alguna duda acerca de la formación para psicólogos

Te invitamos a que nos contactes vía WhatsApp para ampliar la información que necesites. Queremos escucharte.

Te pueda interesar: