La terapia familiar es un tipo de psicoterapia o terapia psicológica, cuyo objetivo es ayudar a los miembros de la familia a resolver dificultades, conflictos, problemas de comunicación, entre otros.
Una de las características principales de la familia, es la interacción que se produce entre todos los integrantes que la conforman y en ocasiones requieren terapia familiar, para mediar en los conflictos o dificultades que se presentan en la convivencia.
Por lo tanto, esta interacción puede ser funcional; lo que significa que a pesar de los conflictos que se puedan producir en el círculo familiar, se logra propiciar: la comunicación asertiva, la aceptación por el otro, el respeto, la tolerancia, la comprensión. Sobre todo y lo más importante, los problemas se logran resolver fácilmente y de una forma real y efectiva.
Por otro lado, las relaciones familiares pueden ser difíciles, esto se debe a que todos sus integrantes tienen diferentes edades, gustos, puntos de vista, funciones y responsabilidades distintas.
Entonces estas características hacen que tener una familia, que sea funcional, se convierta en un gran reto para algunos o todos sus miembros; creando malas relaciones y generando inestabilidad y malestar en el ambiente.
Centro terapéutico – Terapia de familia
En HakunaPsicólogos estamos seguros de que el acompañamiento psicológico facilitará los procesos de cada integrante involucrado en la situación de conflicto.
De esta forma, con la ayuda de nuestros profesionales, se logrará dar solución a las dificultades, principalmente cuando se trata del cuidado, desarrollo y bienestar de los niños y adolescentes.
Entonces el objetivo del psicólogo en terapia familiar, es fortalecer y aportar recursos a todas las personas que componen la familia.
Consecuentemente, para que actúen de manera colaborativa, disminuyendo las disputas y conflictos que se puedan presentar en la convivencia.
Buscando fomentar la buena comunicación, el manejo de las emociones, la resolución de problemas, la tolerancia, el respeto, la empatía, entre otros.
Es un espacio neutral donde se propician acuerdos y diálogos en torno a la convivencia como medio para vivir pacíficamente al interior de la familia y mejorar todas las dinámicas.
De esta manera padres, hijos, hermanos o familiares, podrán manifestar sus percepciones de una manera controlada, respetuosa y moderada.
Guiados por nuestros psicólogos en terapia familiar, con el objetivo de ayudar a las familias a encontrar sus propios recursos para enfrentar las dificultades.
En la primera consulta deben asistir todos los integrantes de la familia; en este primer encuentro nuestro psicólogo de terapia familiar, observará las características particulares de la familia y su dinámica día a día, conocerá acerca de su historia en general; además de identificar cuál es la problemática existente y como se manifiesta desde cada integrante.
Seguidamente, dará a la familia cuáles serán las pautas del tratamiento terapéutico, cuáles integrantes deben asistir a consulta y si lo hacen juntos, individualmente o en pareja; esto dependerá de lo que el psicólogo haya observado en el primer encuentro con la familia.
De esta forma el psicólogo ira construyendo una perspectiva del conflicto y va proponiendo pautas para la intervención. Buscando ir reestructurando las relaciones entre sus miembros y que a su vez se facilite la dinámica familiar de una manera positiva y constructiva.
Aspectos a tener en cuenta para la terapia familiar
Es muy importante asistir a la terapia programada con el psicólogo familiar, la frecuencia en las sesiones es sumamente relevante, para lograr realizar un buen proceso por parte del profesional.
La continuidad de las sesiones terapéuticas dependerá de lo que se paute con el psicólogo de terapia familiar, pueden ser cada 8, 15 o 20 días, esto dependerá directamente de lo que requiera cada familia.
La duración del proceso también va relacionada con la problemática existente y al número de integrantes que tenga la familia, pero mínimo se recomiendan 8 sesiones.
La duración de las sesiones es de 1 hora aproximadamente.
Beneficios de la terapia familiar
En Hakuna buscamos que las familias que asistan a terapia familiar desarrollen habilidades, que les permitan llevar a cabo relaciones sanas, propositivas y constructivas.
La comunicación: Las familias lograrán aprender a tener una comunicación clara, directa y respetuosa.
Resolución de conflictos: Lograr solucionar de una forma asertiva los problemas que se presenten en la dinámica familiar y entre sus integrantes.
Manejo de las emociones: Aprender autorregularse emocionalmente cuando se presente una emoción fuerte, logrando un control de las mismas.
Empatía: Poder lograr ponernos en el lugar del otro para comprenderlo y ayudar de una manera solidaria.
Confianza: Promover y fortalecer la confianza en el núcleo familiar, con la ayuda de nuestro terapeuta de familia.
La gran ventaja de asistir a terapia psicológica familiar, es que todos sus integrantes lograran expresar todo lo que sienten, sin temor a que se formen discusiones y un mal ambiente entre todos, este espacio les servirá para exponer sus puntos de vista y buscarle solución al conflicto.
Te invitamos a que nos contactes vía WhatsApp para ampliar la información que necesites sobre nuestra forma de trabajar o cualquier otra duda que tengas. Queremos escucharte.