En tiempos pasados, los niños eran criados de una manera muy diferente a la que se usa actualmente, antes al niño se le solía percibir como alguien inferior al adulto y no se tenía en cuenta su opinión en la mayoría de los casos. Actualmente, el modelo educativo ha cambiado demasiado y es por esta razón que queremos compartírteles este artículo, donde te hablaremos acerca de qué es la crianza respetuosa, algunas pautas, cuáles son sus principios y los pasos para implementarla con tu hijo.
¿Qué es la crianza respetuosa?
La crianza respetuosa es un modelo educativo, que tiene como finalidad educar al niño de una manera consciente y asertiva, impartiendo límites, pero no desde la represión. Este modelo educativo reconoce al niño como un ser activo, además de reconocer sus medios para aprender. Las bases fundamentales de este modelo de crianza son el amor, el respeto y los limites no castigadores.
¿Cuáles son los principios de la crianza respetuosa?
Existen diferentes principios básicos en este modelo educativo; sin embargo, cada familia deberá adaptarlos a su propio contexto, intentando adaptarlos a sus necesidades particulares.
Horizontalidad
En este tipo de crianza se desecha la creencia de que el adulto es mejor que el niño, solo por ser mayor y por consiguiente el niño siempre debe obedecer al adulto.
Empatía
Los padres son empáticos, por lo que logran comprender de una forma asertiva las emociones de sus hijos.
Límites y disciplina positiva
Basados desde el amor y no el castigo o la violencia, aunque no se empleen métodos de castigo, esto no significa que el niño puede hacer lo que quiera. Por el contrario, los límites funcionan como control, pero desde la enseñanza y reflexión, enseñándole al niño que es debido hacer y que no, pero siempre hablando desde el amor y el respeto y sin poner límites de represión.
Los límites de represión vienen impuestos por los prejuicios culturales que nos han enseñado. Por ejemplo: si el niño está jugando en el jardín y agarra tierra y se la tira encima a manera de juego, tú le dices que no puede jugar más de esa forma. Porque culturalmente nos han enseñado que ensuciarse está mal, esto es un límite de represión, le estás imponiendo lo que a ti te parece que está bien. Pero si lo analizas desde el juego, solo es una acción divertida que el niño está realizando y con la cual se está divirtiendo.
También existen los límites con forma de cuidado, son aquellos límites que se emplean con el fin de evitar peligros.
Respuestas a sus necesidades
Saber entender sus emociones y expresiones, además dar respuesta a sus necesidades, emocionales, afectivas y de comunicación. Por ejemplo, si un niño llora, no intentes eliminarle el llanto, indaga que le pasa y ayúdalo a solucionar el problema. La crianza respetuosa es un principio de respuestas de necesidad, lo que busca es que el niño resuelva la situación por la cual está llorando y no que deje el llanto a un lado solo porque sí.
Apego como forma de vida
Este es uno de los principales principios de la crianza respetuosa, donde las familias que practican este método de crianza hacen muestras de cariño, amor y afecto todo el tiempo.
Pautas para practicar una crianza respetuosa
- Establecer en consenso con tu pareja este método de educación para la crianza de tus hijos.
- Conocer los principios o pautas del método de crianza respetuosa.
- Tener claridad en que son los límites y como emplearlos en la crianza de tus hijos.
- Tener un buen manejo de tus emociones, ya que en este método se practica el amor y no la violencia.
- Llenarse de paciencia, porque criar hijos no es fácil, pero si lo haces con amor, comprensión, empatía, seguro será mucho más sencillo.
- Practicar la buena comunicación en la familia, esta es la base fundamental para que todos puedan entenderse de una forma asertiva.
- Entender que por el simple hecho de ser adulto, no tienes que imponer tu voluntad.
- Brindar amor en todo momento a tus hijos, un abrazo y un beso, son más efectivos que un grito o un golpe.
- Comprender que los niños son niños y que por ende hay momentos que lloran, gritan, saltan, corren, se ensucian.
- Evita los premios y los castigos.
- Deja a tu niño que explore el mundo a su manera, déjalo que se ensucie, se moje, claro está siempre teniendo los debidos cuidados con su seguridad.
- Darle un abrazo siempre que lo necesite, si el niño lo pide es porque siente la necesidad y no solo por capricho.
- Crea rutinas para la casa, esto ayudará a que tus hijos y tú, tengan sus días más organizados.
- Ser flexibles también es importante.
- Asistir a talleres y asesoría sobre crianza respetuosa, ya que puede ser un método educativo un poco confuso, por lo que asistir a este tipo de espacios puede ser muy beneficioso para poder emplear el método de una forma acertada.
6 pasos para implementar la crianza respetuosa con tus hijos
1. Gestiona tus emociones
Cuando logras tener un mejor control en tus emociones podrás conectarte más fácilmente con tu hijo.
2. Sé empático con la forma de pensar de tu hijo
“Ponerte en sus zapatos”, te permitirá poder entender cuáles son sus sentimientos como niño.
3. Respeta su desarrollo evolutivo
Dejar que tu niño vaya a su ritmo, lo hará sentir más tranquilo y comprendido por ti.
3. Comprende sus emociones
El llanto, la tristeza y la ira, son emociones normales en el ser humano, no lo juzgues cuando manifiesta alguna de ellas, más bien enséñale cómo las puede gestionar de una forma adecuada, uno de los pasos fundamentales en la crianza respetuosa.
4. Realiza acuerdos con él, en las reglas y límites
Consensuar con el niño las reglas y límites es una gran estrategia para que él las lleve a cabo de una forma sencilla.
5. Explícale cuando realiza una mala acción
Cuando el niño realiza una acción inadecuada, lo más pertinente es que le expliques por qué estuvo mal, que él pueda reflexionar acerca de su conducta y busca alternativas para que no se repita.
6. Elógialo, uno de los pasos de la crianza respetuosa
Cuando tu niño haga las cosas bien, felicítalo y refuérzale esta conducta dándole mucho amor.

En Hakuna Psicólogos Medellín, contamos con grandes profesionales que pueden apoyarte en el proceso de implementación de las pautas para una crianza respetuosa, así que no dudes en llamarnos y agenda una cita de asesoría con nosotros, para guiarte en tu proceso.