Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. La depresión es una enfermedad psicológica. Muchas personas consideran, que es sentir una emoción de tristeza por algunos días. Pero es mucho más que sentirse triste, en el siguiente artículo hablaremos de qué es la depresión, cuáles son sus síntomas, las posibles causas, recomendaciones para superar esta enfermedad y cuándo es necesario buscar ayuda profesional.
Qué es la depresión, su significado
Es un trastorno del estado de ánimo, que interfiere en el manejo de las emociones y los sentimientos del ser humano en su vida diaria. Este se manifiesta por un periodo de semanas, meses o en algunos casos puede durar hasta años.
Cuando psiquiatras y psicólogos hablan de depresión, hacen referencia a una enfermedad mental llamada depresión grave o severa. Una persona que padezca esta enfermedad, presenta síntomas casi todos los días, los experimenta todo el tiempo, sin importar dónde o con quién este. Cabe resaltar que para ser considerada una depresión grave, los síntomas deben persistir por más de 2 semanas seguidas.
La depresión puede presentarse en personas de cualquier edad, debido a múltiples causas y se manifiesta de una forma diferente en cada individuo. Las personas que sufren de depresión no son capaces de controlar sus sentimientos y emociones, no es culpa de ellos padecer esta enfermedad. Si la depresión grave no es tratada con ayuda profesional, puede durar meses, incluso hasta años.
Las mujeres son más propensas que los hombres a padecer esta enfermedad. Aún no se conoce la razón exacta de por qué las mujeres la experimentan más. Algunos estudios lo atribuyen a los en los niveles hormonales de la mujer.
Tipos de depresión
Trastorno depresivo recurrente:
Es un trastorno que se caracteriza por tener episodios repetitivos negativos en el estado de ánimo y puede estar asociados también con síntomas de ansiedad. Es importante tener en cuenta la intensidad y el número de síntomas, los episodios depresivos se clasifican en leves, moderados y graves.
Los individuos que padezcan una depresión leve o moderada, tal vez presenten alguna dificultad en sus actividades diarias, pero no suspenderán su vida completamente. Las personas que padezcan depresión grave, es muy probable que no sean capaces de continuar con sus actividades diarias y si lo hacen, lo harán con grandes limitaciones.
Trastorno afectivo bipolar:
Este tipo de depresión se caracteriza por presentar episodios maniacos y depresivos. Ambos se manifiestan por separado y se intercalan con el estado de ánimo normal.
Que siente una persona con depresión
Los síntomas para esta enfermedad pueden ser diferentes en cada persona. A continuación se mencionarán síntomas relacionados con la enfermedad, si presentas 5 o más de estos síntomas. Es posible que estés experimentando esta enfermedad, así que si este es el caso no dudes en buscar ayuda profesional.
En Hakuna Psicólogos contamos con excelentes psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarte en el proceso de superar la enfermedad.
La enfermedad se puede manifestar con síntomas emocionales y síntomas físicos.
Síntomas emocionales de la depresión
- Experimentar una emoción de tristeza prolongada
- Sentimientos de culpa
- Baja autoestima
- Llorar fácilmente sin razón aparente
- Sentirse inquieto e irritado
- Molestarse con facilidad
- Sentirse triste o desesperado
- Poca capacidad para disfrutar
- Perdida del interés en cosas de su interés
- Pensamientos de muerte y suicidio
Síntomas físicos de la depresión
- Alteraciones en el sueño (dormir más o menos de lo habitual)
- Alteraciones en el apetito (comer más o menos de lo habitual – Atracones de comida)
- Sentirse cansado todo el tiempo
- Tener problemas para recordar cosas
- Dificultad para concentrarse y prestar atención
- Dolores de cabeza
- Dolores de espalda
- Molestias y problemas digestivos
- Pérdida o ganancia de peso
Que causa la depresión
Existen diferentes factores que pueden ser la causa de depresión, entre ellas están las que te explicamos en este apartado:
- Puede ser causada por un desequilibrio químico en el cerebro, por ejemplo falta de serotonina.
- La depresión en ocasiones puede ser hereditaria, lo que quiere decir.
Que si algún familiar cercano nuestro ha padecido esta enfermedad, tendremos mayor probabilidad de sufrirla también. - Problemas médicos, enfermedades como la tiroides, el cáncer y del corazón pueden causar depresión.
- Situaciones estresantes en tu vida. La depresión puede presentarse en tu vida por acontecimientos estresantes que ocurran en esta.
Por ejemplo, la muerte de un ser querido, un divorcio, la perdida de trabajo, las deudas o una enfermedad grave. - Abuso de medicamentos, drogas y alcohol, estos factores también son desencadenantes en el camino hacía padecer una depresión.
La depresión no es falta de ganas, de interés, no es pereza, es una enfermedad. Por tal motivo si tú o alguien cercano a ti, padece algunos de los síntomas. Como los que mencionamos anteriormente o estás viviendo una situación como las nombradas, lo mejor es buscar ayuda profesional.
Cómo superar la depresión a través de la terapia psicológica
La terapia psicológica es un encuentro entre una persona y un profesional de la salud mental. En la psicoterapia las personas aprenderán a reconocer e identificar sus emociones y sentimientos, además de lograr modificar conductas.
Está comprobado que la terapia psicológica ayuda a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad de los pacientes que la padecen. Las personas que asisten a terapia se sienten escuchadas y comprendidas, además que en terapia lograran encontrar las causas de su depresión.
Es importante resaltar qué dependiendo del tipo y las causas de la depresión, el paciente deberá ser tratado por un psicólogo, un psiquiatra o por ambos. Durante la consulta trata de ser lo más explícito posible, esto es determinante para lograr dar un diagnóstico acertado.
Entre más rápido busques ayuda en un tratamiento, antes lograrás recuperarte de la depresión.
Como tratar la depresión 9 recomendaciones para superar la enfermedad

Según los expertos la depresión es una enfermedad que todos podemos padecer alguna vez en la vida, ya sea leve, moderada o grave. Esto se debe al ritmo de vida a los niveles de estrés que se viven en la actualidad.
La gran mayoría de los casos de depresión requieren de una intervención profesional puedas superar esta enfermedad, pero es posible que adquiriendo hábitos saludables, que te favorezcan a tu bienestar emocional y te ayuden a contrarrestar los síntomas de esta enfermedad.
A continuación encontrarás una serie de recomendaciones que te pueden ayudar a mejorar tu calidad de vida a mejorar el trastorno.
1. Implementar hábitos saludables
Comer saludablemente, dormir 8 horas al día y realizar actividad física son esenciales para llevar una vida sana. Tener malos hábitos no solo afecta a nuestro cuerpo, sino que también afecta a nuestra mente.
Alimentarse bien aumenta los niveles de energía, haciendo que el organismo funcione de una mejor manera. Lo que significa que gozaras de una mejor salud mental y física.
El deporte también nos brinda salud, el practicar o hacer alguna actividad física favorece la liberación de serotonina y endorfina. Que son neuroquímicos que producen sensación de felicidad, además de ayudar a reducir el estrés.
2. Fortalece el autoconocimiento
El conocernos bien nos ayuda a mejorar las habilidades emocionales necesarias para gozar de un bienestar psicológico. El autoconocimiento favorece la autorregulación de las emociones. También nos fortalece la inteligencia emocional, la cual nos permite disfrutar de bienestar psicológico.
Nos ayuda a enfrentarnos a situaciones conflictivas de manera asertiva y mejora las relaciones interpersonales. Lo que quiere decir que fortalecer el autoconocimiento nos ayuda a combatir la depresión y sus síntomas.
3. No dejes de lado tus relaciones sociales
Como ya lo dijimos, la depresión es una enfermedad y a veces no es tan fácil intentar superarla. Sin embargo, es importante que pongas de tu parte para lograr combatirla.
En primer lugar, no dejes de ver a esas personas que te agradan, unas buenas relaciones interpersonales nos permiten vivir una vida más plena. Por eso es necesario tener unas buenas relaciones familiares. Contar con buenos amigos, llevar una vida sociable activa y realizar con ellos actividades que tengamos en común.
No te aísles, compartir con tus seres queridos y amigos, siempre será una buena opción para dejar de lado los pensamientos negativos. Además, que sentir, que alguien se preocupa por nosotros, puede ser un gran motivante.
Salir a la calle y compartir buenos momentos con nuestros allegados nos saca de la rutina y nos ayuda a recargar el ánimo. El acompañamiento familiar y social influye positivamente en nuestra felicidad y a reducir las posibilidades de padecer depresión.
- Quizás te interese: “Ruptura amorosa“
4. Enfoca tu vida en lo que te gusta
Está comprobado que todas las personas que hacen lo que les gusta, son más felices consigo mismos y con los que lo rodean. Son personas que tienen un proyecto de vida, por tanto, se enfocan en llegar a su meta, pero bajo la premisa de lo que les gusta.
Es difícil no sentirse deprimido cuando la relación de pareja que tienes no funciona. O lo que haces en tu trabajo no te gusta y muchas más situaciones, que podríamos poner de ejemplo.
Por esta razón busca el camino que te lleve a lo que verdaderamente te gusta y te hace feliz. A veces nos apegamos demasiado a las personas y a las cosas, incluso poniendo de por medio nuestro bienestar personal. La felicidad en gran parte, es lo que hacemos por nosotros mismos.
Así que si hay situaciones de tu vida que no te gustan y te hacen sentir triste y aburrido. Déjalas de lado y atrévete a buscar tu felicidad y a gozar de un bienestar mental, enfocarse ayuda a reducir las causas de la depresión.
5. No compares tu vida con la de otros
En la actualidad, la sociedad en la que vivimos nos exige demasiado. Tener el trabajo perfecto, la familia perfecta, el cuerpo perfecto, entre otras muchas más características, que hacen parte de la vida “perfecta”. Debemos tener en cuenta que todos tenemos algo de manera diferente.
Aquí radica la importancia de no compararse con los demás, en la vida de todos existen pros y contras. Así que vive tu vida a tu manera, lo primordial es tu bienestar emocional y tu salud mental. Sin fijarse en que piensen los demás y que te demanda la sociedad.
6. Acéptate cómo eres
El autoconocimiento es la base para la auto aceptación, yo debo quererme como soy, con virtudes y defectos, ningún ser humano es perfecto. Debo amarme y aceptarme como soy, es una forma determinante para evitar la depresión y sus causas, la aceptación es una de las bases de la felicidad.
7. Perdónate
Perdónate por haberte equivocado, pues todos los seres humanos nos equivocamos, porque herrar es de humanos, las personas no somos perfectas. Aprender de las experiencias negativas, es una ganancia para la vida.
Es un aprendizaje nuevo que seguramente te hará más fuerte y te ayudara a reflexionar sobre diferentes situaciones de tu vida. El pasado no podemos cambiarlo, pero el presente y el futuro sí.
8. Maneja tu estrés
El estrés suele estar relacionado con las causas de la depresión, sin embargo, son enfermedades diferentes que tienen tratamientos distintos. El estrés es una de las enfermedades más comunes en la actualidad y va relacionada directamente al estilo de vida tan demandante que vivimos.
Cuando empezamos a padecer un estrés crónico, es muy posible que aparezca la depresión. No obstante una de las maneras para prevenir esta enfermedad, es bajando los niveles de estrés. Así que trata de vivir un día la vez, de una forma tranquila.
En algunos momentos queremos hacer todo al mismo tiempo, pero somos humanos, no máquinas, así que relájate un poco. Disfruta de tus fines de semana o tus días de descanso y practica todas esas actividades que te brindan tranquilidad y bienestar.
9. Busca ayuda profesional
Todas las recomendaciones mencionadas pueden ser útiles para tu vida, aun así, es importante saber que a veces, no es fácil luchar solos con la depresión. Si tú identificas que estás padeciendo más de 5 síntomas, de los que mencionamos en el apartado anterior, lo mejor es buscar ayuda profesional.
La ayuda psicológica es una buena opción, puede ser el tratamiento acertado en tu enfermedad. Porque ayuda al paciente a descubrir las causas de su depresión y a buscar soluciones de tratamiento, para la enfermedad.
La depresión es una enfermedad con síntomas muy difíciles de llevar y el que la padece puede entender lo que siente una persona deprimida. Lo positivo es que es una enfermedad tratable.
Así que no dudes en ponerte en las mejores manos profesionales, en Hakuna Psicólogos contamos con excelentes profesionales que te pueden ayudar.
Artículos relacionados: