Estrés en niños
Estrés en niños

El estrés puede afectar a todas las personas en cualquier momento de sus vidas, incluso a los niños. Situaciones como, dejar a los niños en el preescolar, las tareas que les dejan del colegio y las múltiples actividades que tienen los niños actualmente, entre otras. Ya que todos estos son contextos que pueden generar estrés en nuestros hijos. Por esta razón, en este artículo te contaremos que es el estrés, cuáles son los síntomas en los niños, las causas que pueden provocarlo, consejos o técnicas para reducir o controlar el estrés y actividades para ayudar a relajar a tu niño.

¿Qué es el estrés en niños?

Niña con estrés

El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas, que normalmente se manifiestan en tensión física o emocional, puede provenir de distintas situaciones y momentos.

El estrés en los niños se puede presentar en cualquier escenario donde se involucren los cambios, los niños normalmente cuando se enfrentan a entornos diferentes se ponen nerviosos y a su vez generan estrés y ansiedad infantil.

¿Cuáles son los síntomas de estrés en los niños?

El estrés se manifiesta de forma física y emocional, en este apartado te contaremos cuáles son los síntomas más comunes para saber si tu niño tiene estrés.

  • Sienten náuseas
  • Se irritan fácilmente
  • Empiezan a mojar la cama en las noches regularmente
  • No duermen bien
  • Disminución del apetito
  • Nerviosismo
  • Se frustran con facilidad
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Dolor de estómago
  • No regulan sus emociones
  • Se niegan a participar en actividades nuevas
  • Se enojan frecuentemente
  • Les cuesta estar relajados
  • Problemas de concentración
  • Tristeza sin razón aparente

Causas que pueden generar estrés en los niños

  • Vivir en un ambiente familiar de continuas discusiones
  • Mucha carga académica
  • No lograr tener buenas relaciones interpersonales
  • Separación de los padres
  • Ver estresados a sus padres
  • Sufrir acoso escolar (bullying)
  • Tener miedos (animales, oscuridad, truenos…)

9 consejos o técnicas para ayudar a controlar el estrés en los niños

Consejos o técnicas para controlar el estrés en los niños

Ahora te hablaremos de 9 consejos, técnicas o claves que puedes aplicar, para ayudar a los niños a manejar, controlar y disminuir su estrés.

1. Tiempo de calidad

Es importante que tu hijo se sienta escuchado y comprendido, por eso es fundamental que dediques un poco de tiempo de tu día para preguntarle como esta, que aprendió de nuevo, en que le puedes ayudar, entre otras frases o dudas que le puedes plantear.

2. Ser selectivos con lo que ven nuestros niños en televisión

Hay ciertos programas de televisión que pueden generar o ser una de las causas de estrés en los niños. Así que trata de identificar qué tipo de programas lo relajan y cuáles lo ponen más ansioso de lo normal, de esta manera podrás seleccionar cuáles son los programas más adecuados para él.

3. Fortalece su autoestima

El tener una adecuada autoestima le ayudará al niño a enfrentar con mayor facilidad situaciones o identificar las causas de lo que le puede generar estrés.

4. Comunícate con tu hijo

La comunicación es crucial en cualquier relación, el mantener una buena comunicación con los niños, les ayudará a generar un vínculo más fuerte y a crear un ambiente de confianza. De esta manera, cuando le suceda algo que le genere estrés o detectas las causas, él te lo contará con toda tranquilidad y tú como padre podrás aportar tu experiencia para ayudar a resolver esa situación estresante.

5. Como padre debes dar ejemplo

Si eres un padre o una madre que vive en continuo estrés, ese será el ejemplo que le darás a tu hijo y él tratará de imitarlo, así que el aprendizaje que los niños recibirán, es que el estrés es algo normal en cualquier circunstancia.

6. Informar al niño de cualquier cambio con anticipación para no generarle estrés

Muchas veces efectuamos cambios en la vida familiar y no tenemos en cuenta a nuestros hijos, es importante saber que los niños hacen parte de la familia y que cuando se toma una decisión que implique algún cambio, se debe tener en cuenta a los niños; contarles por qué se hará el cambio, además de informárselo con anticipación.

7. Practicar actividad física

El deporte en los niños es un gran aliado para combatir el estrés o sus causas, intenta que los niños practiquen algún tipo de actividad física que le guste, ya que de esta manera sus niveles de estrés y ansiedad bajaran, esta es una de las técnicas para controlar este estado.

8. Hacer actividades en familia

Ver películas en familia, jugar juegos de mesa, entre otros, son actividades de esparcimiento que pueden ayudar a tu hijo a combatir el estrés o sus causas.

9. Busca ayuda profesional para el estrés en los niños

Si observas que tu hijo manifiesta diferentes síntomas de estrés es mejor buscar ayuda psicológica, un profesional en el área de la salud mental podrá ayudarlos a manejar mejor la situación con los niños y buscar las causas. Recuerda que en Hakuna Psicólogos Medellín contamos con excelentes especialistas en psicología clínica, así que no dudes en comunicarte con nosotros.

6 actividades para reducir el estrés en los niños

6 actividades para reducir el estrés en los niños

El estrés en los niños se relaciona directamente con la rutina de su día a día y con las habilidades para afrontarla. Llevar un estilo de vida estresante afecta el desarrollo del niño, tanto a nivel físico como psicológico. Por lo tanto, en este apartado te mencionaremos 6 actividades que puedes realizar con tu hijo para reducir sus niveles de estrés.

1. Practicar ejercicios de respiración

Enséñales a tus hijos ejercicios de respiración, el respirar profundamente y de forma tranquila le ayudará a bajar sus niveles de estrés, mientras hacen los ejercicios de respiración le puedes poner música de fondo que sea relajante, esta práctica le ayudara a sentirse mucho mejor.

2. Motívalos a realizar alguna actividad que disfruten

Cuando los niños hacen actividades que sean de su agrado, su mente se despeja y la ansiedad y el estrés se reducen. Así que invítalo a que cante, baile, juegue, pinte, escriba, dibuje o que haga cualquier otra actividad que le guste y que le sirva para relajarse.

3. Salir de casa

Hay momentos que los niños se pueden sentir agobiados dentro de casa, salir al aire libre les puede ayudar significativamente a bajar los niveles de estrés y es una de las actividades que favorecen la unión familiar, pueden ir por ejemplo al parque o simplemente salir a caminar.

4. Pintar mándalas

Los mandalas se usan principalmente como una técnica de relajación en los niños, esta actividad es muy efectiva, también la puedes acompañar con música de fondo para que el ambiente se sienta más acogedor.

5. Leer cuentos

A casi todos los niños les encanta que sus padres les lean cuentos, utiliza esta estrategia para pasar un rato con tu hijo y as u vez es una actividad que le ayudara a disminuir su estrés.

Es importante que sea el niño quien escoja los cuentos, ya que de esta manera se sentirá más motivado para escucharlos y podrá disfrutarlos mucho más.

6. Dibujar o pintar, es una de las actividades que reducen el estrés en los niños

El dibujar trae numerosos beneficios para el desarrollo de los niños, ayuda a fomentar la creatividad y además le permite expresar sentimientos, sensaciones y emociones. Por tal motivo es una excelente actividad para que la desarrollen los niños, además ayuda a reducir el estrés.

Cuando observes que tu hijo está estresado, invítalo a que dibuje y exprese en el papel todo aquello que está sintiendo, seguramente se sentirá mucho mejor.

Niña estresada

Estas eran algunas de las actividades que queríamos compartirte para que las practiques con tu hijo; si observas que está teniendo síntomas de estrés, sin embargo, es relevante tener en cuenta que como padres hay situaciones que se nos pueden salir de las manos.

Por eso es importante en algunos casos buscar ayuda profesional, Hakuna Psicólogos Medellín es un centro terapéutico psicológico, que cuenta con gran experiencia en este tipo de temas, entonces si necesitas ayuda ponte en contacto con nosotros.

Erica M. Montoya Londoño

Psicóloga y Psicoterapeuta, Especialista en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, Magíster en terapias de tercera generación.Directora de Hakuna Psicólogos en Medellín.