Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento y no sabes cómo controlarlos, la persona experimenta un miedo intenso, provocando a su vez síntomas físicos y psicológicos. Cuando se presentan, la persona puede sentir un miedo agudo, hasta tal punto que puede creer que está sufriendo un ataque cardiaco, que no es capaz de respirar por sí sola y que no puede controlar ni su cuerpo, ni su mente.
Es común que en cualquier momento de nuestra vida podamos experimentar este suceso, normalmente esto ocurre una o dos veces en la vida. Pero cuando los ataques se experimentan muy repetitivamente, es muy probable que tengas una afección llamada “trastorno de pánico”.
Este trastorno puede afectar tu vida de una manera significativa, la buena noticia es que puede ser tratado con ayuda profesional, psicológica. Actualmente, existen tratamientos muy eficaces para este trastorno.
¿Qué es un ataque de pánico?
Es un tipo de trastorno de ansiedad. Se representa en ataques de miedo intenso, ante situaciones inesperadas de terror, pero sin que exista un peligro aparente.
La persona siente que pierde el control de su mente y su cuerpo, ya que se perciben síntomas físicos y psicológicos.
Como ya hemos dicho, estos se presentan de forma impredecible y no son tratados con ayuda profesional, puede influir considerablemente en la calidad de vida de la persona que los padece.
Así que no dudes en ponerte en manos de un profesional.
5 síntomas de los ataques de pánico
Las personas que padecen de ataques de pánico pueden sufrir y padecer síntomas como los que se mencionarán a continuación.
1. Ataques repentinos de miedo
La persona puede sentir un terror intenso en cualquier momento y sin conocer con calidad la situación que lo desencadeno.
2. Sensación de miedo incontrolable
Se puede experimentar un miedo y ansiedad tan inmensa, que la persona puede pensar que no es capaz de tener control sobre ella misma.
3. Síntomas físicos
No saber controlar la respiración, experimenta taquicardia, temblores, escalofríos, sudor excesivo, mareos y náuseas, dolor de estómago, calambres en las extremidades, entre otros.
4. Pensamientos intrusivos
Los ataques de pánico se convierten en un pensamiento obsesivo y no sabe cómo controlarlos. La persona que padece el trastorno, se obsesiona con suponer todo el día en cuando lo volverá a experimentar.
5. No querer volver a los lugares donde ha tenido ataques de pánico
Normalmente, la persona no quiere regresar a esos lugares donde experimento el episodio, ya que este se convierte en un evento traumático.
Lo que significa, que si no está recibiendo un tratamiento profesional, es mejor que no regreses a ese sitio, hasta que verdaderamente estés preparado.

Algunas pautas para el tratamiento de ataques de pánico o trastorno de pánico
Es importante acudir al médico como primera instancia, este deberá examinarte, realizarte diferentes pruebas y exámenes que descarten o confirmen, si tus ataques son causados por algún problema físico.
Seguidamente, el médico te recomendará visitar un psicólogo o un psiquiatra. Esto dependerá de cada caso, ya que por lo general los casos de este trastorno se tratan con psicoterapia.
La terapia más recomendada para estos casos es la cognitivo-conductual, es una terapia que trabaja desde modificar los pensamientos del individuo. En esta terapia te enseñarán a modificar tus pensamientos negativos por otros más positivos y conseguirás adquirir herramientas que te permitan actuar cuando se presenten.
A medida que el tratamiento avance, tú notaras como los síntomas de los ataques de pánico comienzan a disminuir y día a día aprenderás cómo controlarlos, ya se presentaran con menor frecuencia y menor intensidad.
Es importante que tengas presente, que esta terapia puede resultar lenta, ya que es un proceso que requiere de tiempo.
Así que no abandones tu tratamiento si no ves resultados inmediatos, asegúrate siempre de seguir todas las recomendaciones de tu médico y tu psicoterapeuta y verás cómo poco a poco iras superando este trastorno.
Ataques de pánico consejos de cómo controlarlos
1. Reconoce e identifica los síntomas
Es de suma importancia aprender a identificar los síntomas, cuando empiezas a experimentar el episodio, sentirás diferentes síntomas en tu cuerpo y serán estos los que te indiquen si se va a presentar.
Un consejo práctico es que cada vez que presentes un episodio, hagas consciente cuáles fueron los primeros síntomas que se manifestaron, apúntalos y ve llevando un registro de cómo van evolucionando.
También anota el lugar, las personas que te acompañaban en ese momento o si te encontrabas solo. Estas anotaciones te pueden ayudar mucho para aprender a identificar cuando lo vas a sufrir.
Además, que si asistes a consulta psicológica también serán de mucha ayuda para el terapeuta.
2. Asiste a terapia psicológica
La ayuda profesional te servirá de apoyo para afrontar y superar tu trastorno, ten paciencia en tu proceso, los cambios no los va a evidenciar de la noche a la mañana. Pero si eres constante asistiendo a tus terapias y siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de tu psicólogo, seguramente observarás muchos cambios positivos en tu desarrollo personal.
En este apartado te estamos brindando consejos que te pueden ayudar cuando estés experimentando la crisis. Sin embargo, recuerda que la ayuda profesional será la que te propicie los elementos necesarios para superar tu trastorno.
En Hakuna Matata Psicólogos, contamos con grandes especialistas que pueden ayudarte con esta situación en particular. Así que si estás atravesando por este problema y no sabes cómo solucionarla, no dudes en llamarnos.
3. Busca un lugar donde te sientas tranquilo
Anteriormente, ya mencionamos cuáles pueden ser los síntomas físicos que se experimentan cuando comienza un ataque de pánico.
Recordemos que el trastorno está asociado directamente con la ansiedad, así que cuando empieces a experimentar algún síntoma, trata de buscar un lugar tranquilo, que te genere calma. Esto no significa que tienes que irte a un sitio silencioso y sin personas, es más bien un punto que para ti sea agradable.
Si estás con otras personas, no te avergüences, habla de lo que te sucede, esto también puede ayudarte a tranquilizarte.
Además, es un trastorno que puede padecer cualquier persona, asimismo no sientas vergüenza por mostrarte vulnerable.
4. No ignores tus ataques de pánico
En muchas ocasiones no nos gusta reconocer que tenemos un problema y mucho menos aceptarlo delante de otras personas, pero esto puede ser peor, ya que te generara más ansiedad.
Reconoce que tienes un problema y busca ayuda y ayúdate ti mismo, no lo ignores que será peor. Si debes interrumpir las tareas que estás realizando en el momento, hazlo porque es necesario.
Una de las características más importantes para lograr controlarlo, es sentirse seguro en el lugar donde te encuentres o con las personas que te acompañan en ese momento.
No te preocupes de lo que puedan pensar de ti, como ya dijimos, es una condición que puede experimentar cualquier persona en algún momento de su vida.
5. Practica ejercicios de respiración
Los ataques de pánico harán que reacciones de forma errática y excesiva ante cualquier estímulo, de aquí la importancia de aprender técnicas de respiración controlada.
Cuando tú logras aprender a respirar de una manera adecuada, tendrás un mayor control de tu cuerpo y tu mente, podrás controlar tus pensamientos negativos que son los que te producen mayor ansiedad.
Si respiras adecuadamente lograrás cambiarlos por otros positivos, ayudándote a bajar los niveles de ansiedad.
Seguramente estas técnicas de respiración las implemente tu terapeuta en las sesiones de psicoterapia y serán de mucha ayuda cuando experimentes una crisis.
Artículos relacionados: