En esta ocasión trataremos un tema muy frecuente en las relaciones de pareja, pero más que definirlo, te hablaremos sobre cómo controlar los celos, qué son y entenderlos un poco.
Cuando amas mucho a tu pareja tu mundo cambia totalmente y ves todo diferente. Incluso esa persona se convierte en todo y al ser todo muchas veces nos perdemos entre ese ser al que queremos y cuidamos. ¡Pero espera! Hasta ahí vamos muy bien y eso es bonito porque el amor es un sentimiento que genera vínculos muy fuertes con otras personas.
Aunque a veces se convierte en una obsesión, un estado de dependencia que hace que sintamos celos. En esta ocasión queremos contarte qué son los celos, cómo controlarlos en caso de que llevemos ese sentimiento de incertidumbre y desconfianza por dentro.
En Hakuna Psicólogos queremos darte 10 consejos prácticos para que controles tus celos, así que ¿Listos?
Te podemos ayudar
¿Qué son los celos? Te lo has preguntado

Lo primero que debemos saber es que los celos son parte de nuestra vida y no solo están asociados con las relaciones de pareja. También aplican en otras relaciones: amistad, padres e hijos, familiares, compañeros de trabajo.
Existen vínculos en donde un tercero se integra en la relación y esto hace que nos sintamos abandonados o desplazados por esa persona. En las relaciones de pareja es más evidente, y puede ser más difícil saber cómo controlar los celos y además puede ser dañino para ambos.
Porque los celos no son más que temores o miedos respecto a la pérdida de esa persona por quien profesamos cariño o amor. A veces ese temor y ese cariño se conjuga convirtiéndose en una obsesión, y esta obsesión hace que perdamos nuestra autoestima o falta de confianza.
Lo más grave es que hacemos de esa persona un dios, o diosa, y terminamos perdiendo muchas veces nuestra dignidad y felicidad. Debes aprender acerca de cómo dejar los celos.
Perder ese ser al que tanto amamos puede ser aterrador y hace entonces que adoptemos una conducta defensiva y sobre protectora sobre el otro.
Lo que no sabemos es que esa actitud puede hacer que perdamos a nuestra pareja y con ella esa relación que trae felicidad a nuestra vida.
¿Qué provoca los celos?
Los factores para que una persona sienta celos pueden ser múltiples y algunos pueden presentar grados de complejidad muy altos. Los motivos para que haya celos pueden ser de carácter familiar. Por situaciones de la infancia en donde este tipo de comportamientos se reflejaban en uno, o varios miembros de la familia.
O por circunstancias acontecidas en su vida, en esta parte tiene su asiento en experiencias traumáticas vividas con alguna pareja. Cuando presentamos una serie de actitudes y acciones tales como: vigilar, pensar, imaginar y dudar del otro.
Es necesario que reflexionemos sobre la manera como estamos llevando nuestra relación de pareja y las formas como debemos vivir mejor la relación.
Algunos síntomas de los celos:
- Posesividad, como un acto de tener sin sentir.
- Enojo constante, como una reacción ante una posible pérdida del otro.
- Inseguridad, como esa falta de confianza en sí mismo y en los demás.
- Preocupación, cuando no hay confianza hay zozobra lo que genera ansiedad y tristeza.
- Autocompasión, traer consigo la lástima para qué la persona a la que se ama no se vaya.

Para controlar los Celos, primero debes entenderlos
Es fundamental identificar el porqué de nuestros celos, con ello sabremos qué nos motiva a tenerlos, sentirlos y proyectarlos.
A continuación, te entregaremos 10 factores que influyen para que sientas celos. Estos te servirán como guía para identificar y saber cómo controlar los celos, léelos.
1. Inseguridad y baja autoestima
Usualmente, los celos se asocian con personas con un cuadro de inseguridad y baja autoestima muy alto. Esto hace que no crean en sus capacidades para hacer feliz al otro y ser felices ellos.
Cuando no crees en ti es muy probable que no creas en el otro, es importante entonces fortalecerte interiormente, amarte, creer y ser. De esa manera llegará la confianza por sí sola. Así mismo empezarás a entender y controlar tus celos.
2. Situaciones vividas en la infancia, o con otra pareja
Hacer un análisis de lo vivido y acaecido en algún momento de nuestras vidas permite que miremos, desde otra perspectiva, nuestros miedos y temores. Sin embargo, no podemos repetir esas situaciones ni traerlas al presente en cada momento, porque entonces estaremos encadenados al pasado.
Nunca olvides que el presente es un regalo y no puedes perdértelo. Es fundamental entonces que traigas a tu vida nuevas ideas y vivas el presente con tu pareja como si se tratase de un regalo, es el primer paso con los celos cómo controlarlos.
3. Sentimiento de posesión sobre el otro
El peor error en el que cae una persona celosa es que cree que el otro le pertenece y eso es una mentira tan grande como los celos mismos. Cuando se vive una relación de pareja es preciso vivir entre un espacio de libertad abanderado por el respeto y la confianza.
Cuando posees no amas, solo posees y ello no es un sentimiento. Por ello debes posibilitar que tu pareja viva sus propios espacios y le des la oportunidad de sentirse amado y no poseído.
4. Tu pareja es la causa de los celos
Si consideras que tu pareja despierta ese sentimiento en ti, y que tú lo celas porque percibes malicia en su actuar. ¡Haz un PARE en el camino!
Deben hablar, un espacio de diálogo propiciará la expresión de sentimientos, lo que permitirá se esclarezcan esos vacíos que impiden la transparencia en la relación.
Recuerda que la felicidad está en tu interior y debes proyectarla, ¡no te confundas!
5. Le cuentas a todo el mundo sobre tu relación
Muchas veces, y en medio de los celos, acostumbramos a contarle toda nuestra historia a muchas personas. Ello en cierta medida es bueno porque permite que haya una expresión de sentimientos, pero ¡Para!
No puedes hacerlo a toda hora y con todas las personas que te rodean. Muchas veces tantas percepciones de tu relación podrían confundirte e incluso alimentar más tus celos, la prudencia es sabia.
Una forma de aprender sobre cómo controlar los celos, porque muchas opiniones posiblemente no sean acertadas.
6. Sientes que no eres nada sin esa persona
Una de las razones que motiva los celos es el temor constante de que se puede perder la pareja. Ello se debe que exista un sentimiento de poseer al otro y eso hace que se desconfíe de todas las personas en nuestro entorno.
Cuando consideramos que nuestra vida depende de la pareja, estamos perdiendo nuestra identidad y dignidad. Con esto muchas veces se propicia espacios de manipulación, abuso en la confianza e irrespeto hacia ti… comienza a amarte primero tú y así amarás mejor.
7. Control sobre tu pareja
Si tu conducta frecuente es la de vigilar y controlar a tu pareja. Es importante que te replantees porque podrías generar una ruptura a mediano o corto plazo en la relación. Esto podría traer consecuencias negativas para ti.
Cuando sientas que controlas y vigilas desmesuradamente debes comenzar a abrir espacios de confianza en la pareja. Propiciar el respeto y direccionar la relación hacia un espacio de los dos, donde ambos tengan sus propios momentos con otras personas sin que esto los afecte como pareja.
8. Sientes ansiedad cuando no estás con tu pareja
Una de las reacciones que se pueden percibir con los celos es la ansiedad. Ya que los miedos y preocupaciones son parte fundamental de la conducta en la persona celosa.
Cuando no estás con tu pareja es probable que sientas ansiedad o temor de perderla. Debes regular tus pensamientos y alimentarte de buenos sentimientos, propiciar espacios de diálogo con tu pareja y expresar sentimientos cuando sea necesario.
Recuerda que la comunicación afianza la confianza.
9. Celos incontrolables sobre tu pareja
Si eres de las personas que sienten una sensación de incomodidad cuando tu pareja comparte otros espacios sin ti. Pero de ahí no pasa porque comprendes que cada uno es autónomo y libre de vivir.
No hay problema porque es un sentimiento normal cuando queremos o amamos a alguien. Pero si tu sensación de incomodidad pasa a convertirse en una indisposición emocional, y hasta física, que te lleva a celar, vigilar, agredir y controlar en todo momento.
Es necesario entonces que pienses qué rumbo tomar o en su defecto buscar una terapia de carácter psicológico. Por esta razón que oriente tus pensamientos, acciones y percepciones hacia una mejor convivencia con tu pareja y la relación que tienen.
En terapia aprenderás a controlar tus celos y entenderlos.
10. Inseguridad con tu pareja
Si tu pareja no te despierta seguridad debes comenzar a creer más en ella. Si aún tienes dudas respecto a su actuar, es necesario que hables o replantees qué hacer con tu relación.
La inseguridad con nuestra pareja puede abrir grandes vacíos y pensamientos negativos, ello se debe a que no confiamos o no nos sentimos respetados.
Cuando llega el amor a nuestras vidas debe ser recíproco, confiable y con respeto. Si no existen estos elementos, es necesario cerrar el capítulo y avanzar con tranquilidad.
Orientar los celos posibilitará un goce de la relación

Los celos, debes aprender a controlarlos
Recuerda que los celos podemos controlarlos haciendo una constante interiorización de nuestras actitudes, situaciones y el porqué de ellas. Al conocer la razón de nuestras conductas podremos trabajar esos aspectos de nuestra personalidad que nos afectan en la relación de pareja y generan constantes discusiones.
Los celos siempre estarán latentes. Pero si no ejercemos un control sobre ellos, es muy probable que se nos salga de las manos y se convierta en una situación incómoda y hasta dolorosa para ti.
Una orientación psicológica puede ayudar en un proceso de sanación y construcción de nuevas ideas en nuestra relación, podemos guiarte sobre cómo dejar los celos.
Una terapia se posibilitará un espacio de diálogo. Donde se dispondrán de unas herramientas terapéuticas tendientes a fortalecer la relación. Mediante la implementación de la comunicación y la confianza como medios para la convivencia y la conciliación constante.
En Hakuna Psicólogos tenemos un espacio para ti. Cualquier situación en donde sientas que los celos y la ansiedad se conjugan con tu pareja es importante que los trates y nos cuentes qué pasa.
¡No dudes en llamarnos!