Comunicación asertiva qué es
Comunicación asertiva qué es

La comunicación asertiva es uno de los tipos de comunicación en la que una persona logra expresar sus ideas, opiniones y criterios; de una forma directa, respetuosa, segura y empática. Es una manera de comunicarse educada y tranquilamente, la comunicación asertiva posee muchas características, pero donde a su vez logras expresar con claridad que es lo que piensas y sientes; defendiendo tu punto de vista y dando tu opinión, siendo directo con la otra persona, pero siempre siendo respetuoso con las opiniones de los demás. En este artículo te diremos como mejorar, además, daremos algunos consejos o pasos para una comunicación asertiva.

La persona que se comunica asertivamente, saben expresar su opinión de forma correcta y en el momento oportuno, siendo claro; pero teniendo en cuenta los sentimientos y pensamientos de sus interlocutores.

Tipos de comunicación

Si bien la comunicación más adecuada para relacionarnos con las demás personas es la comunicación asertiva, es importante conocer que existen otros tipos de comunicación. En este apartado te hablaremos de 3 tipos de comunicación, así que lee, analiza e identifica con cuál tipo de comunicación sueles comunicarte.

Comunicación agresiva:

Sucede cuando una persona defiende su punto de vista de una forma agresiva, de forma verbal o incluso poder llegar hasta la agresión física.

Las personas que se comunican agresivamente, ponen sus derechos por encima de los demás; es un estilo de comunicación donde el respeto y la empatía por el otro no existen.

Comunicación pasiva:

Ocurre cuando una persona no sabe expresar su opinión de una forma clara y segura. Las personas que se comunican por medio de este estilo de comunicación, normalmente no defienden sus posturas ni puntos de vista. Casi siempre están de acuerdo con los demás así en verdad no lo piense de la misma manera.

Lo hacen con el fin de no generar malestar en el otro, ni propiciar discusiones; simplemente dejan que pase el tiempo para que su idea se vaya de su cabeza. Optan por quedarse callados y reprimir la emoción.

Comunicación Asertiva:

Como ya dijimos, son aquellas personas que saben comunicarse de una forma directa, clara, respetuosa y empática, una de las principales características de la comunicación asertiva. Que si bien defienden su punto de vista también respetan el de los demás interlocutores.

La comunicación asertiva en la pareja

Comunicación asertiva en pareja

Cuando existe una buena comunicación asertiva en la pareja, estamos hablando que hay dos personas que se comunican de una forma directa, empática y respetuosa. Que son capaces de expresar su opinión libremente, tomando en cuenta las necesidades de su pareja, pero nunca dejando de lado las suyas propias.

La comunicación asertiva es una habilidad para la vida, que si se logra implantar en la pareja. De alguna forma esta garantizará que puedan gozar de un mayor bienestar emocional en la relación. Ya que permitirá afrontar cualquier situación positiva o negativa dentro de la misma.

Una buena comunicación fortalecerá tu relación y traerá grandes beneficios a la misma. Aquí te contamos cuáles son esos beneficios que puede traer este estilo de comunicación a tu relación.

1. Respetar la opinión del otro

Una de las ventajas que tiene la comunicación asertiva en la pareja y sus principales características, es que permite que seamos empáticos y logremos intentar comprender la forma de pensar del otro. Esto no significa que debemos cambiar la nuestra, nos ayuda a tolerar esas situaciones o comportamientos que no nos gustan de nuestra pareja. Comprendiendo que todos somos diferentes y que por pensar de una forma u otra no nos hace mejores o peores.

Este tipo de comunicación ayudará a la relación a adquirir una mayor comprensión de las diferentes circunstancias que se puedan presentar en la vida de pareja. Además, que fortalece el vínculo afectivo, la confianza y la seguridad en la pareja.

2. Permite negociar entre ambos

La comunicación asertiva es uno de los tipos comunicación que nos permite negociar con la pareja. En el punto anterior mencionábamos que hay situaciones y comportamientos que nos gustan de nuestra pareja, hay contextos que tal vez podamos tolerar. Pero hay otro que tal vez no. Es aquí donde una comunicación adecuada te ayudara a negociar con tu pareja, esas realidades que pueden no te resulten tan agradables. Dialogando y llegando a consensos donde ambos se sientan satisfechos con la decisión tomada.

2. La empatía mejora la comunicación asertiva en pareja

La buena comunicación en la pareja fortalecerá la empatía en ambos; uno y otro lograrán ponerse en los zapatos del otro, entendiendo sus emociones, sentimientos, conductas y pensamientos.

La empatía es una habilidad para la vida que fortifica, las relaciones interpersonales y la convivencia en la pareja.

3. Armonía en la convivencia

Cuando logramos comunicarnos de forma asertiva con nuestra pareja, nos hace sentir libres, comprendidos, amados y sobre todo respetados. Lo que a su vez propicio un ambiente sano y positivo en la pareja.

Se vive en armonía, sin temores ni inseguridades; sabiendo que si deseo expresar alguna situación que me genere malestar lo puedo hacer sin miedos ni temores.

4. No cargar pensamientos y sentimientos negativos

Este estilo de comunicación te ayuda a sentirte liberado, a sentirte bien contigo mismo y tu pareja; es una forma de liberar todo aquello que sentimos y pensamos, para cualquier ser humano es muy importante sentirse escuchado.

En todas las relaciones interpersonales debemos manejar uno de los tipos de comunicación más efectivo y debe estar presente la comunicación asertiva. Imagina solo por un momento que cada que piensas o sientes algo, no se lo comunicas a tu pareja por no incomodarlo o por no generar un malestar. A lo largo del tiempo esto puede ser una “bomba” que puede estallar en cualquier momento. Por las represiones y de todo aquello negativo que nos cargamos durante mucho tiempo.

Recuerda que la comunicación es el pilar fundamental de cualquier relación interpersonal y que si esta no existe. Posiblemente, es una relación débil que en cualquier momento se puede romper, si requieres ayuda, no dudes en consultarnos, contamos con especialistas en terapia de pareja.

La comunicación asertiva en la familia

Familia comunicandose

Como ya dijimos la comunicación asertiva tiene muchas características y es la base de las relaciones interpersonales, lo que significa que lo es también para la familia. Es la que nos ayuda a que la convivencia funcione de una forma correcta.

Es muy importante escuchar y respetar la opinión de los miembros de la familia, incluso de los más pequeños. En ocasiones por ser niños no los tenemos en cuenta en las situaciones familiares, pero ellos también hacen parte del hogar. Por tanto, también merecen ser escuchados, además que los adultos debemos darles ejemplo de la importancia de la comunicación.

Es significativo que los niños aprendan a expresar sus opiniones sin miedos. Que se sientan seguros de sus convicciones y no que digan “SI” a todo, solo por agradar a los demás o no generar conflicto. Aquí se pierde el criterio y la buena comunicación, recuerda que la familia es lo más importante para los niños.  Esto aplica también para adultos, ya que muchos no son capaces de expresar todo aquello que sienten, por miedo al rechazo o para poder encajar.

La comunicación asertiva en la familia, fortalecerá los vínculos, el apoyo, la comprensión, creará vínculos sanos, de respeto mutuo, amor y compañerismo. Pon en práctica estos consejos para mejorar en aquellos aspectos que deseas fortalecer.

Recuerda que existen tres tipos de comunicación, la asertiva, la pasiva y la agresiva ¿Cuál crees que utilizas tú para comunicarte con tu familia?

Ventajas de la comunicación asertiva en la familia

Desarrollar una adecuada comunicación con la familia, traerá múltiples ventajas para la misma. Además, que permite fortalecer las relaciones y armoniza la convivencia en los diferentes tipos de familia. A continuación te mencionamos los beneficios y características de la comunicación asertiva en la familia:

  • Mejora las relaciones entre los miembros de la familia.
  • Mejora el control de las emociones.
  • Desarrolla la empatía.
  • Mejora la autoestima.
  • Fortalece el autoconocimiento.
  • Reduce el estrés.
  • Respetas y respetan tus opiniones.
  • Mejora la toma de decisiones.
  • Fortalece los vínculos afectivos.
  • Se genera una red de apoyo familiar.

Qué es la comunicación asertiva en el trabajo

Comunicación asertiva en el trabajo

De igual manera que en los otros contextos ya mencionados; la comunicación asertiva en el trabajo hace referencia a expresar todo aquello que se siente, de una forma, clara, respetuosa y empática, es uno de los tipos de comunicación fundamental en las organizaciones.

En este apartado te mencionaremos 4 claves para efectuar la comunicación asertiva en tu trabajo.

  1. Pregunta todas las dudas que tengas sobre alguna situación en las relaciones interpersonales, no supongas, ni pienses por el otro, pregunta y aclara tus dudas.
  2. Saluda y despídete siempre que llegues y cuando te vayas, además de ser educación, es un gesto de amabilidad para los demás.
  3. Cuando hables mira a tu interlocutor a los ojos, te hará mostrar seguro y le dará a confianza a la otra persona.
  4. Realiza un curso de comunicación asertiva, así como mejoramos en la parte técnica también es importante hacerlo en la parte personal.

10 consejos para mejorar la comunicación asertiva

Consejos para mejorar la comunicación asertiva
Consejos para mejorar la comunicación asertiva

Este estilo de comunicación aplica para cualquier contexto de nuestras vidas. Así que es importante fortalecerlo y para ello aquí te vamos a mencionar varios consejos, que pueden ser de ayuda para incrementarla y potenciarla.

  1. Ser claro, directo, empático y respetuoso. Estos son los cuatro pilares para lograr obtener una adecuada comunicación asertiva con todas sus características.
  2. Escoge siempre un buen momento para decir lo que sientes. No todos los momentos son oportunos y si no sabes elegirlo puedes terminar en una comunicación agresiva que pudiste evitar.
  3. Escoger las palabras adecuadas, el ser directos no implica utilizar palabras fuertes, la asertividad también incluye la prudencia.
  4. Usa palabras amables para defender tu posición. Por ejemplo: “no estoy de acuerdo contigo, pero muchas gracias por expresar tu punto de vista, tal vez lo tenga en cuenta”. “Muchas gracias por tu opinión, pero yo pienso diferente”…
  5. Ser sinceros, implica no adornar la realidad, decir lo que se siente siendo claros, mejor dicho yendo al grano y no dando rodeos.
  6. Emplea un lenguaje no verbal adecuado: fíjate muy bien tu forma de gesticular, sobre todo en tu rostro. En ocasiones creemos que porque decimos las cosas de una manera calmada con nuestra voz, quiere decir, que nuestro rostro está expresando lo mismo. Pero no es así, entonces has conscientes esos gestos que puede que de alguna manera agredan a los demás.
  7. No juzgues ni pongas etiquetas a las otras personas.
  8. Practica la escucha activa.
  9. Controla tus emociones cuando quieras expresar algún sentimiento o pensamiento que te genere malestar.
  10. Si ves que te cuesta mantener una comunicación asertiva y no logras mejorar con estos consejos, busca ayuda profesional.

En Hakuna Psicólogos contamos con excelentes profesionales; que pueden ayudarte a fortalecer este ámbito personal, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Artículos relacionados:

Erica M. Montoya Londoño

Psicóloga y Psicoterapeuta, Especialista en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, Magíster en terapias de tercera generación.Directora de Hakuna Psicólogos en Medellín.