¿Qué es la terapia de pareja y para qué sirve?
¿Qué es la terapia de pareja y para qué sirve?

Las relaciones de pareja son un tejido complejo de emociones y compromisos. No basta con el amor; también necesitamos equilibrar pasión, intimidad, compromiso y una comunicación efectiva. A menudo, cuando surgen dificultades persistentes, se vuelve crucial buscar ayuda. Por eso, ¿qué es la terapia de pareja y para qué sirve? Este recurso invaluable se enfoca en fortalecer los vínculos, ofreciendo herramientas para superar obstáculos y mejorar la comprensión mutua. Sus beneficios son significativos, ya que no solo resuelven problemas actuales, sino que también dan bases sólidas para el futuro. Pero, ¿cuándo debes considerar acudir? Es recomendable cuando se presentan conflictos recurrentes, problemas de comunicación o cambios importantes en la dinámica relacional. En cuanto a la duración de las sesiones, varía según cada caso. Sin embargo, en cada sesión, los terapeutas trabajan con las parejas para identificar patrones, explorar emociones y desarrollar estrategias para una relación más satisfactoria.

Te podemos ayudar

Psicoterapia de Pareja

¿Qué es la terapia de pareja?

Qué es la terapia de pareja

La terapia de pareja es un tratamiento clínico – psicoterapéutico que se emplea con el fin de mejorar la situación y relación de una pareja ante la existencia de conflictos que interfiere en su funcionamiento. Tristeza, enojo, angustia, malestar, desesperanza, son algunos de los sentimientos que se generan en las personas cuando se tienen problemas de pareja.

Este tipo de terapia, aunque destinada a la pareja, beneficia también a nivel individual y personal al abordar los desafíos emocionales y fortalecer la conexión interpersonal. Los beneficios de la terapia de pareja no solo se limitan a la relación en sí misma, sino que también se extienden al bienestar individual de cada miembro. Se enfoca hacia un trabajo de prevención e higiene emocional, permitiendo a ambas partes abordar conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer los lazos emocionales. El tratamiento psicológico para parejas no solo se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, sino que también fomenta un crecimiento personal significativo mientras se alcanzan metas compartidas y se resuelven desafíos juntos.

A esta pueden asistir, enamorados, novios, esposos, convivientes, separados y divorciados.

¿Para qué sirve la terapia en pareja?

¿Estás buscando fortalecer tu relación y mejorar la comunicación con tu pareja? Descubre los beneficios de la terapia de pareja, una herramienta invaluable para resolver conflictos y encontrar soluciones efectivas juntos. Con la orientación adecuada, podrás explorar las ventajas de este proceso, que incluyen una mayor comprensión mutua, la restauración de la confianza y la construcción de una base sólida para un futuro más armonioso. No esperes más para invertir en el bienestar de tu relación y experimentar los beneficios duraderos que la terapia de pareja puede ofrecer.

Este tipo de terapia es fundamental para mejorar y fortalecer las habilidades comunicativas, además de ayudar a resolver los problemas que estén surgiendo dentro de la pareja.

Algunos de los beneficios de la terapia de pareja son:

Beneficios de la terapia de pareja online

1. Hacernos conscientes de la existencia del otro:

Asistir a terapia de pareja sirve para que cada integrante se haga más sensato de la presencia del otro en su vida. Esto los ayuda a valorar las cosas buenas y el esfuerzo que hace el otro.

Se aprende a valorar cada momento, ya sea bueno o malo y a comprender cada actitud o postura de su pareja y respetarlo.

2. Superar las dificultades en pareja:

La convivencia y rutina diaria hace que se generen con mayor frecuencia disgustos y peleas. Asistir a terapia les brindará herramientas para saber reaccionar ante las diferencias y problemas que se estén presentando, de una forma asertiva y adecuada. Tomando la mejor decisión con base en su relación.

3. Fomentar la empatía hacia el otro:

Muchos de los problemas o dificultades de una pareja son por la falta de empatía en la relación. Ponerse en el lugar del otro no es tarea fácil y con frecuencia nos enfocamos solo en nosotros mismos.

La terapia de pareja es un espacio que sirve para que cada integrante tenga una mayor comprensión por su pareja, promoviendo la empatía por el otro.

4. Vida sexual en pareja:

En ocasiones hay dificultades en las relaciones sexuales de una pareja, no se sienten cómodos, no hay armonía o presentan disfunciones. En la psicoterapia se analizan todas las posibles causas para esta dificultad. Así mismo, se les brindarán herramientas para favorecer de nuevo la vida sexual en pareja.

5. Mejorar la comunicación en pareja:

Casi siempre las relaciones se ven afectadas por la falta de comunicación, por ser irrespetuosos con el otro mediante gritos, ofensas, críticas o palabras soeces y destructivas.

El terapeuta se enfoca en mejorar la comunicación y desarrollar habilidades para controlar emociones, buscando los beneficios de la terapia de pareja al fomentar una comunicación asertiva y respetuosa.

Cuando acudir a terapia de pareja

La psicoterapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz de alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar.

La relación empieza a deteriorarse:

En el momento en el que se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, se presenta mala convivencia, celos o codependencia emocional. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños.

Está afectada por falta de comunicación:

La mayoría de los problemas de pareja se basan en la falta de comunicación, de no hablar de los conflictos a tiempo, hacer suposiciones o faltarle al respeto al otro, a través de la palabra hasta el punto de ser destructivos.

Una crisis puntual:

Cuando se tienen claros los problemas por los cuales se atraviesan en la relación, obedecen a una crisis más o menos grave, que tiene que ver con un hecho puntual:

  1. Despido del trabajo.
  2. Una infidelidad.
  3. El padecimiento o diagnóstico de una enfermedad crónica o terminal.
  4. Entre otros.

Problemas en las relaciones íntimas:

En el momento en el que se empieza a evidenciar poca armonía en las relaciones sexuales y en la expresión de afectividad. Cuando se va perdiendo la intimidad en pareja, hay problemas de fertilidad o disfunciones sexuales.

Indecisión sobre los planes de futuro:

En el momento en el que se perciben desacuerdos y conflictos en la planeación del futuro, cuando hay ausencia de metas compartidas o falta de implicación por una de las partes. La terapia de pareja sirve para que cada parte encuentre nuevas herramientas para expresar sus expectativas.

Los hijos perturban demasiado la paz del hogar:

La llegada de los hijos suele ser un acontecimiento muy feliz. Pero en ocasiones también puede hacer que no dispongan del espacio necesario para hacer que la relación tenga sus momentos de intimidad y esto pueda hacer que se deteriore. Desahogarse es importante, evita llevar cargas innecesarias.  

El objetivo de asistir a la terapia de pareja es ayudar a ambas partes a adquirir habilidades para la resolución de sus conflictos o para tomar decisiones acerca de su futuro cuando la relación no es sostenible.

Cómo es una sesión de terapia de pareja, si aún te preguntas qué es

Como es una sesión de pareja

En la primera sesión es importante que asistan ambas partes, si uno de los dos no quiere hacer la terapia, es un error intentar obligarle o convencerle. Se le puede plantear que acuda el primer día para tener información y que después pueda tomar una decisión de sí continua o no con el proceso.

Antes que todo es crucial crear el ambiente en el cual se va a trabajar basándose en la comunicación, el diálogo y el respeto.

Asimismo, es crucial establecer un ambiente cálido y acogedor donde ambos participantes se sientan cómodos y puedan expresar abiertamente sus emociones, pensamientos y preocupaciones. Esto facilita que el terapeuta comprenda en profundidad los desafíos que enfrenta la pareja y pueda ofrecer orientación efectiva para abordarlos. La creación de este espacio de confianza es fundamental para explorar los beneficios de la terapia de pareja de manera significativa y constructiva.

La primera entrevista de pareja se realiza con los dos

Inicialmente, se recoge información sobre diferentes aspectos, tales como:

  1. Datos personales.
  2. Tiempo que llevan juntos y si tienen hijos.
  3. Cómo se conocieron.
  4. Problemas relevantes que hayan tenido o cambios considerables en su vida y que hayan podido afectar la relación.
  5. Cómo ha sido el proceso para tomar la decisión de acudir a la terapia.
  6. Sí han realizado otros procesos de terapia, tanto individual como de pareja.
  7. Nivel de motivación de cada uno y expectativas en cuanto la psicoterapia.

Más adelante se pregunta por el motivo de consulta, cada uno expone brevemente el motivo que tiene, que puede no coincidir con el motivo del otro. La realidad en consulta es que la mayoría de las parejas que acuden, suelen presentar inicialmente una importante afectación emocional, se sienten mal.

Esto responde al momento de crisis en el que se encuentran cuando llegan, la mayoría de las parejas acuden después de llevar mucho tiempo con el problema.

Antes de terminar la primera sesión, se les pregunta sobre los objetivos que les gustaría conseguir con la terapia. El terapeuta también quiere conocer las cosas positivas que cada uno destaca del otro, es crucial para cada uno escuchar lo que el otro valora y por qué.

La segunda entrevista se realiza con cada integrante por separado. El objetivo es evaluar temas que son fundamentales y que se puedan expresar con más libertad. En esta sesión se profundiza en las diferentes áreas de la relación, viendo como las percibe e interpreta cada uno y los cambios que les gustaría que se dieran.

A lo largo del proceso de terapia, pueden darse ocasiones donde el terapeuta quiera hablar con cada uno por separado. Aunque la mayoría de las sesiones se llevarán a cabo en pareja.

El psicoterapeuta se centrará en mejorar la comunicación en pareja

De esta manera, cada uno aprenderá a controlar sus impulsos y emociones, con el fin de afrontar y resolver los conflictos que puedan surgir más adelante, todo esto de una forma más asertiva y eficaz.

Para que la psicología de pareja funcione es necesario asistir ante el menor indicio de insatisfacción y antes de que explote la ira y el rencor. Es importante iniciar y asistir al proceso psicológico por voluntad propia, con la mente abierta y la idea de que el proceso les traerá algún beneficio, tanto en el ámbito de pareja como individual.

Si asisten a terapia solo por complacer a su pareja, no se obtendrán buenos resultados.

El objetivo fundamental de la terapia de pareja es lograr que ambos lleguen a una conclusión, ya sea si serán más felices, estando juntos o separados.

¿Cuánto dura la terapia de pareja?

La duración de esta terapia depende del problema que se presente. Hay que tener en cuenta que la terapia la hacen los pacientes y no el terapeuta. Por lo tanto, depende de cada uno de ellos, del cariño que todavía queda entre ellos, de que realicen las tareas que les deja el terapeuta, de que asistan a las sesiones, entre otros.

En ocasiones los procesos pueden ser de pocas sesiones (entre 5 y 6) para solucionar los conflictos por los cuales asistieron. Otras veces es necesario una terapia más profunda con más sesiones.

Aquí es importante aclarar que esta intervención debe llevarse a cabo por un profesional preparado y facultado legítimamente para hacerlo.

Mejora la tolerancia en pareja

La terapia de pareja sirve para resolver conflictos

“Es una oportunidad de aprendizaje que permite a los integrantes de la relación sentimental interactuar de manera más adecuada desde la tolerancia, la buena comunicación, el respeto, la empatía, la honestidad y el buen trato. Apuntando a la construcción del amor maduro y a la estabilidad en la relación de manera más sólida y duradera, mejorando y resolviendo los retos que trae la experiencia de decidir interactuar en pareja”.

Sucede entonces que la psicología para parejas se convierte en un recurso para resolver los conflictos que las diferentes situaciones en pareja traen. Al igual que para potencializar y aprender a enfrentar más adecuada y sanamente los contrastes en la dinámica relacional.

No se trata exclusivamente de apagar un incendio o de intervenir una situación conflictiva. Si no también de prevenirlo a modo de nutrirse de herramientas que le permitan entrenarse en ciertas habilidades – sociales, románticas y eróticas —.

En este proceso, en Hakuna Psicólogos en Medellín, el profesional se concentra en intervenir la cognición de las personas que interactúan en relación de pareja. Con el fin de resignificar, transformar o reestructurar los pensamientos que se tienen construidos personalmente de lo que sucede en su área de relación de pareja. De este modo, al psicólogo de pareja se puede asistir, individualmente o en compañía de la pareja.

Por lo tanto, su certeza radica en el aporte que se les brinda como ayuda a la construcción de una interacción sana, adecuada y compatible para resolver los conflictos en pareja.

Erica M. Montoya Londoño

Psicóloga y Psicoterapeuta, Especialista en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, Magíster en terapias de tercera generación.Directora de Hakuna Psicólogos en Medellín.