En el siguiente artículo te contaremos qué son los padres tóxicos, cuáles son los perfiles más comunes, sus características y cuando debes buscar ayuda psicológica.
¿Qué son los padres tóxicos?

Cuando los padres actúan de una forma tóxica con sus hijos, es porque casi siempre este adulto, cuando fue niño, tuvo muchas carencias emocionales en su hogar; lo que no le permitió tener un desarrollo emocional sano.
Estos padres tóxicos suelen desarrollar ciertas características y conductas negativas. Además, todo debido a la gran carencia afectiva que soportaron en su infancia y regularmente dirigen esos comportamientos a sus hijos.
Por ello, la manera de educar a sus hijos no es la más adecuada y suelen convertirlos en personas codependientes o generar heridas emocionales en la infancia. Por lo tanto, te invito a que sigas leyendo y observes si tal vez eres un padre o una madre tóxica.
No logras comunicarte con tus hijos, podemos ayudarte
Cuáles son los padres tóxicos – 10 tipos
Existen diferentes tipos de padres tóxicos, a continuación te hablaremos de algunos de ellos.
1. Los padres sobre protectores
Son aquellos padres que sobreprotegen a sus hijos en cada momento. Realizan todas sus tareas y deberes por ellos, los protegen de la lluvia, el sol, no los dejan practicar actividades que impliquen algún riesgo; entre otras situaciones que para ellos represente peligro.
Por esto, esta situación impedirá que el niño se desarrolle adecuadamente; generando estrés y ansiedad, baja autoestima, poca autonomía y posiblemente crecerá con una personalidad codependiente.
2. Los padres que se proyectan en sus hijos
Son aquellos progenitores que proyectan sus deseos no alcanzados en sus hijos. Así mismo, suelen exigir a sus hijos que sean los mejores en algún tema específico, sin importar cuanto tiempo dedique su hijo a esta actividad y si debe dejar otras actividades de lado para enfocarse solo en la puntual que demanda su padre o su madre.
Por ejemplo: si la madre quería ser modelo y no logro cumplir este objetivo, ella dedicará todo su tiempo y energía para que su hija se convierta en una modelo; sin importar si este es el deseo de su hija, ella simplemente proyecta su deseo no cumplido en su hija.
Este tipo de niños, por lo general, terminan creciendo con baja autoestima y problemas de estrés. De alguna forma, no tienen un buen desarrollo de la toma de decisiones, todo esto debido a sus padres tóxicos.
3. Los padres complacientes
Este tipo de padres tóxicos, “son los papás que cualquier niño desearía tener”; ya que no ponen límites y normas a sus hijos, los complacen en todos sus caprichos, les dan libertad excesiva.
Estos padres creen que por dejar que sus hijos hagan lo que ellos quieran y llenándolos de regalos, sus hijos serán más felices. Pero, esto es una idea errónea, educarlos de esta manera, acarrea con el tiempo que el niño se vuelva caprichoso y egoísta; creando una baja autoestima en el niño y baja tolerancia a la frustración.
4. Los ausentes también son padres tóxicos
Son padres que le dan prioridad a su vida laboral, a las actividades que desempeñan en el día a día; mejor dicho, todo es más importante que sus propios hijos, ya que para ellos nunca tienen tiempo y designan el cuidado de ellos en su pareja o en otra persona; en pocas palabras sus hijos no son una prioridad.
Los niños que se crían con padres ausentes, suelen sentir un sentimiento de abandono, crecen con carencias afectivas, son niños más inseguros.
5. Los que no tienen hábitos saludables
Los padres son el ejemplo de los hijos, de alguna forma ellos imitarán tus conductas y rutinas.
En muchos casos ocurre que los padres o alguno de ellos sufre de sobrepeso y vemos que con el pasar del tiempo sus hijos comienzan a tener obesidad también. Esto se debe a que los padres no se alimentan adecuadamente y por ende tampoco le proporcionan una óptima alimentación a sus hijos, creándoles problemas de salud en el futuro.
El mismo ejemplo sucede con otros hábitos, como practicar actividad física, tener hábitos de higiene, horarios para el sueño, entre otros. Es por ello que debes generar buenos hábitos en tus hijos; recuerda que esto hace parte de la buena crianza, no te conviertas en un padre tóxico.
6. Los padres manipuladores
Son aquellos papás que imponen siempre su voluntad y en todo momento, suelen utilizar el chantaje emocional para que sus hijos terminen haciendo lo que ellos quieren. Además, estos padres son capaces de mentir e inventar historias, para convencer a sus hijos de que hagan su voluntad.
Por tanto, los niños criados bajo la manipulación, en un futuro, pueden ser muy tímidos, temerosos, indecisos, tener poco criterio y tener una baja autoestima.
7. Los padres planificadores
Planifican y organizan la vida de sus hijos desde que son unos bebes. Ya saben a qué colegio irán, a cuál universidad asistirán, cuál carrera estudiarán; en pocas palabras, organizan el futuro de sus hijos sin tener en cuenta sus preferencias.
8. Los padres juveniles
Mantienen una actitud muy juvenil para su edad, se creen los mejores amigos de sus hijos, les ponen pocas normas, son muy permisivos, porque piensan que actuando de esa forma serán más queridos por sus hijos.
Sus hijos no logran identificarlos como figuras de autoridad; lo que genera que se pierda el respeto y que no haya una buena relación de padres e hijos.
9. Padres adictos son tóxicos
Son aquellos padres que sufren algún tipo de adicción, ya sea al juego, al alcohol o alguna otra, desencadenando grandes conflictos familiares; en muchas ocasiones se evidencia el maltrato físico y verbal con sus hijos y sus parejas.
Los niños que crecen en un hogar donde prevalecieron las adicciones, suelen crecer con baja autoestima, mal manejo de sus emociones, inseguridad y miedo.
10. Los padres Maltratadores
Este tipo de papás, consideran que la única manera de educar a sus hijos, es mediante el maltrato físico o verbal, o en muchos casos se presentan ambos. Por lo tanto, todas las órdenes impartidas en el niño se dan por medio de golpes o gritos; casi nunca son cariñosos con sus hijos y no tienen ningún grado de paciencia ni tolerancia cuando sus pequeños se equivocan en cualquier contexto.
Características de los padres tóxicos
La conducta que comparten todos los padres tóxicos, surge desde las carencias afectivas que tuvieron ellos de pequeños, llevándolos a comportarse de esta manera.
Por esa razón, aquí te hablaremos de cuáles son los rasgos más característicos en la conducta de los padres tóxicos.
- Egocéntricos
- Manipuladores
- Poca estabilidad emocional
- Autoritarios
- Critican todo
- Dependientes de sus hijos
- Negativos
- Muy exigentes
- Maltratadores física o verbalmente
- Culpan a sus hijos de sus malas decisiones
- Sobre protectores
- Proyectan sus frustraciones en sus hijos
- Sufren algún tipo de adicción
- Planificadores
- Celosos
- Intrusivos
- Poco afectivos
¿Cuándo debo acudir a terapia psicológica?
Aún no existe una pauta definitiva de cómo criar a los hijos, o como ser un mejor padre o madre; todas las familias viven contextos diferentes, y esto será determinante a la hora de educar a los hijos.
Por lo tanto, lo que sí es importante resaltar, es que debemos promover un estilo de crianza que sea positivo para nuestros hijos. Donde existan los límites y el amor.
Si tú como padre te has identificado con alguno de los tipos de padres tóxicos o reúnes muchas de las características que en este artículo te mostramos, lo mejor será que busques ayuda profesional, no te culpes, ni te sientas mal, lo valioso es que estás haciendo consciente tu problema. Ser padres puede ser más difícil de lo que imaginamos.
Consulta con nosotros, en Hakuna Psicólogos Medellín, estaremos encantados de ayudarte y guiarte en tu proceso, no dudes en llamarnos y agendar una cita con nosotros.